Saltar el contenido

La Audiencia Nacional mantiene en prisión a Aldama por el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas

La AN recuerda que en el ‘caso hidrocarburos’ faltan por aparecer 74 millones defraudados que se transfirieron a cuentas en el extranjero

La Audiencia Nacional (AN) ha respaldado este viernes el criterio del juez instructor del ‘caso Koldo-PSOE’ y acuerda mantener en la cárcel al presunto conseguidor de la citada organización criminal, el empresario Víctor de Aldama, por su presunta participación en otro caso, relativo a un fraude en el mercado de los hidrocarburos. La AN mantiene la prisión provisional del imputado por el riesgo de fuga y por la posibilidad de destrucción de pruebas.

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional rechaza así el recurso de su la defensa de Víctor de Aldama contra el auto del magistrado por el que acordó su ingreso en la cárcel sin fianza por delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública.

Alrededor de 74 millones presuntamente defraudados por Aldama se transfirieron a cuentas en el extranjero

La AN recuerda en su auto que gran parte del dinero defraudado, alrededor de 74 millones de euros, se pudo transferir a cuentas en el extranjero y es necesario proceder a su localización y bloqueo, así como determinar qué operaciones de blanqueo se realizaron.

El abogado de Víctor de Aldama invocó la nulidad de la prisión por haberse superado el plazo de detención de 72 horas. Sin embargo, los magistrados de la AN subrayaron que la gravedad de delito y la pena que puede recibir el imputado justifica que siga en prisión por el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.

Destrucción de pruebas de las transferencias

Además, la AN destaca que en la actual fase de la investigación del ‘caso hidrocarburos’ aún falta por analizar mucho material incautado en los registros que, a su vez, pueden originar nuevas diligencias que pueden perjudicarse si el imputado está libre.

Según recoge Europa Press, los magistrados precisaron que esto es así, porque «hoy día, con los medios telemáticos podría seguir operando con los fondos depositados en el extranjero y ocultar los canales utilizados para la transferencia de los fondos a terceros países».

Deja tu respuesta