Saltar el contenido

La carga fiscal por IRPF alcanzó niveles récord en 2024

Hacienda se queda ya con una media del 17,1% de las nóminas de los trabajadores y con un 10% de las prestaciones de los pensionistas

Voracidad recaudatoria a trabajadores y pensionistas a través de la carga fiscal del IRPF. Todo tras la escalada del tipo impositivo medio en la era Sánchez, tal y como apunta ABC.

“Infierno fiscal”. En ello estamos. El PP habla de 97 subidas de impuestos con el Gobierno Socialcomunista de Pedro Sánchez. Ahí es nada. María Jesús Monterio y su Hacienda son un hacha.

Y lo apunta la Agencia Tributaria. Nunca antes en la historia la carga fiscal soportada por los salarios y las pensiones a través del Impuesto sobre la Renta (IRPF) fue tan alta como en 2024.

No se trata de la recaudación por impuestos, sino de la porción de las nóminas de los asalariados y los pensionistas que se queda Hacienda en concepto de impuestos por la aplicación del IRPF.

Hace apenas siete años, apunta ABC, el tipo fiscal medio que pagaban los salarios en España era del 15,3%.

En 2021 la carga fiscal media sobre los salarios era ya del 16,2%; en 2023 marcó un nuevo máximo de toda la serie histórica con un 16,8%, después del subidón de la carga fiscal que supuso el episodio inflacionista.

Y el año pasado marcó un nuevo récord superando por primera vez la barrera del 17%. Es decir, que de cada 1.000 euros de rendimientos netos del trabajo declarados por el asalariado 171 euros se los queda Hacienda.

Algo similar ha sucedido con la carga fiscal que soportan las pensiones. En 2017 los pensionistas entregaban una media de 7,6 euros por cada 100 euros de prestación en concepto de IRPF. Es una cifra que se ha disparado hasta los diez euros en cuestión de poco más de un lustro.

En el caso de las pensiones esa carga fiscal ha experimentado un crecimiento del 24%.

“Una parte de esa subida se puede explicar por la progresividad real que se activa cuando un contribuyente mejora sus condiciones retributivas, pero me atrevería a decir que la mayor parte de esa subida se debe a la progresividad en frío”, explica el economista e inspector de Hacienda, Francisco de la Torre, en conversación con ABC.

“Los españoles pagan más IRPF que nunca, y destinan más porcentaje de sus ingresos que nunca a pagar el IRPF”.

Una carga fiscal que para el Gobierno de Pedro Sánchez y la ministra Montero no tienen límite.

Deja tu respuesta