Almería, Lleida y Burgos lideraron el incremento interanual de operaciones en marzo. Las compraventas solo descendieron en Las Palmas y Navarra
La reducción de la oferta de vivienda no ha supuesto un freno para que las operaciones de compraventa se multipliquen. Durante el pasado marzo crecieron un 40,6% en el conjunto de España respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar las 62.800. Son datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, la compraventa de viviendas encadena ya nueve meses consecutivos de alzas interanuales. Se trata, además, del mejor marzo en los últimos 18 años, tal y como refleja Expansión.
El dato, dice este medio, “muestra el dinamismo del mercado inmobiliario español, si bien la oferta de inmuebles residenciales sigue reduciéndose respecto a la demanda”. Y eso contribuye al alza de precios.
De hecho, el mayor crecimiento interanual en las operaciones de compraventa en marzo correspondió a pisos nuevos. Los acuerdos sobre viviendas usadas, por su parte, crecieron un 25,8% interanual en el mismo periodo, hasta las 48.246 operaciones.
El incremento de las operaciones de compraventa registrado durante el pasado marzo se repartió de forma desigual. Mientras algunas comunidades autónomas, como Castilla y León, País Vasco o Extremadura registraron un crecimiento superior al 60%, en otras como Madrid o la Comunidad Valenciana fue más moderado.
Mientras grandes provincias españolas, como Valencia (+19,1%) o Madrid (24,6%), crecieron por debajo de la media, Almería, Lleida o Burgos duplicaron el número de operaciones registrado. Por su parte, el número de compraventas creció un 56,6% en Barcelona, un 74,4% en Guipúzcoa y un 68,3% en Sevilla.
En el lado opuesto, las ventas de viviendas formalizadas sólo cayeron en el tercer mes del año en las provincias de Las Palmas y Navarra, con descensos cercanos al 10%.
Más crecimiento: pisos nuevos
Por tipo de vivienda, el mayor crecimiento se produjo en las operaciones de compraventa de pisos nuevos, un 39,1% más que durante marzo de 2024. Los acuerdos cerrados sobre pisos usados crecieron un 25,8%.
Por otro lado, mayoría de las operaciones de compraventa efectuadas en el tercer mes del año correspondieron a pisos libres. Crecieron un 29,1% en España. Por su parte, las ventas de vivienda protegida aumentaron un 26,3% interanual, hasta las 4.240.
A juicio de los analistas, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística pueden estar «algo sobreinflados por la Semana Santa«, en un año donde las festividades se celebraron durante la tercera semana de abril. Así lo recoge Expansión.








