Las acciones de las principales empresas de computación cuántica han sufrido una fuerte caída este miércoles después de que Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, pusiera en duda los plazos de desarrollo de esta tecnología.
Empresas como Rigetti y Quantum Computing han visto una disminución de aproximadamente un 47% en sus valores, mientras que IonQ ha caído un 45% y D-Wave Quantum, cerca de un 50%.
Declaraciones de Huang: un balde de agua fría para el sector
El desplome se originó tras las declaraciones de Huang en su intervención en la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas, donde afirmó que los ordenadores cuánticos “muy útiles” podrían estar todavía a 15 o 30 años de distancia.
“Si dijésemos que faltan 15 años, probablemente sería demasiado pronto. Si dijésemos 30, probablemente sería tarde. Pero, si dijésemos 20 años, muchos nos lo creeríamos”, afirmó el CEO de Nvidia.
Huang también señaló que, aunque la computación cuántica actualmente es efectiva en resolver problemas de datos pequeños, como los relacionados con la criptografía, todavía no cuenta con la tecnología necesaria para abordar problemas complejos a gran escala.
Nvidia, un actor clave en la computación cuántica
A pesar de su escepticismo respecto a los plazos, Huang subrayó que Nvidia tiene la intención de desempeñar un papel crucial en el desarrollo de esta tecnología. Según él, la compañía está comprometida en ayudar a acelerar la creación de ordenadores cuánticos avanzados.
Un cambio drástico tras el optimismo de finales de 2024
La caída bursátil del sector marca un contraste significativo con el optimismo que se vivió a finales del año pasado, cuando el lanzamiento del microchip Willow de Google despertó esperanzas sobre el futuro de la computación cuántica.
En diciembre de 2024, el anuncio de Willow llevó a subidas de tres dígitos en las acciones de empresas como Rigetti, D-Wave y Quantum Computing. Rigetti, en particular, experimentó un aumento del 400%, alcanzando su máximo histórico.
El impacto del chip Willow en la computación cuántica
El chip Willow fue descrito por analistas como un avance significativo en el campo. Según Bank of America, este microchip tiene el potencial de acelerar aplicaciones clave, como el descubrimiento de fármacos, el diseño de materiales avanzados y soluciones de cifrado de nueva generación.
Por su parte, Yardeni Research calificó a Willow como un “salto cuántico” en la evolución de esta tecnología, destacando su capacidad para procesar datos a velocidades mucho mayores que los superordenadores actuales.
El lanzamiento de Willow había generado una ola de entusiasmo, pero las recientes declaraciones de Huang parecen haber enfriado esas expectativas, dejando al sector en una posición de incertidumbre.
Conclusión: un futuro prometedor, pero lejano
La computación cuántica sigue siendo un campo lleno de posibilidades, pero las palabras del CEO de Nvidia subrayan que todavía queda un largo camino por recorrer antes de que esta tecnología alcance su verdadero potencial.
Aunque empresas como Nvidia y Google lideran los avances, los desafíos técnicos y económicos siguen siendo significativos, lo que podría mantener la computación cuántica como una promesa a largo plazo en lugar de una realidad inmediata.








