Saltar el contenido

La criminalidad en España sigue su escalada en el primer semestre de 2024

Interior achaca en parte el incremento de violaciones un 6,9% a que se denuncian más por la ‘reducción de la tolerancia social’ ante esos delitos

Interior acaba de publicar un balance de criminalidad del segundo trimestre de 2024 que evidencia el aumento del 3% de la delincuencia respecto al primer semestre del año anterior.

A pesar de la cocina gubernamental para mitigar el impacto de las cifras, integrando o separando a conveniencia los diferentes grados de los delitos, o del énfasis en señalar el incremento de los ciberdelitos como responsables en parte del repunte, no puede ocultarse la escalada durante los primeros seis meses del 2024 de los tipos delictivos más graves, como asesinatos y violaciones.

En ese sentido, el Gobierno excluye del balance de criminalidad las poblaciones pequeñas y se limita a ofrecer únicamente datos de localidades con más de 20.000 habitantes (424 municipios) junto a las habituales estadísticas a nivel nacional, regional, provincial e insular.

En total, la criminalidad en general aumentó el 3%, con un total de 1.224.084 delitos conocidos, 35.198 más que en el mismo trimestre del pasado 2023. El ministerio precisa que sus cifras tienen carácter provisional y están pendientes de su consolidación.

Criminalidad grave se dispara: asesinatos, violaciones y delitos relacionados con el tráfico de droga

El Gobierno revela que en de enero a junio de 2024 se han perpetrado 195 asesinatos, dato que implica el incremento del 8,3% de los homicidios dolosos y los asesinatos consumados.

También se han disparado los delitos contra la libertad sexual, 10.010, con un crecimiento del 4,8% en la primera mitad del presente año. Entre los delitos contra la libertad sexual, se disparan las violaciones un 6,9%, con 2.465 agresiones sexuales con penetración de enero a junio. El Gobierno matiza que excluye de la estadística de delitos contra la libertad sexual los computados de manera online.

Por otra parte, bajaron los secuestros, de 64 a 49, se mantienen los robos con violencia e intimidación cuyas víctimas denunciaron (30.980 en total) y bajan el 3,7% los robos con fuerza en domicilio (57.469 delitos denunciados). Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, también aumentaron un 3,5%.

Interior achaca parte del incremento de violaciones a que ahora se denuncian más

El ministerio de Marlaska achaca en parte el incremento de violaciones a la ‘reducción de la tolerancia social’ ante esos tipos penales y que las políticas de concienciación “se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos (…) lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes.

Interior también usa la discutible metodología de separar cuando le conviene los grados del delito y contabilizarlos como si no fueran el mismo crimen, como en el caso de los homicidios, por lo que muestra por separado los consumados y las tentativas (cuando los servicios de emergencia o agentes entrenados en primera asistencia salvaron la vida de la víctima) en vez de aportar la cifra conjunta del citado delito, como hace con el resto.

Otro defecto del sistema es que cuentan estadísticamente por igual asesinatos que hurtos, por lo que si bajan los delitos menos graves (que se comenten en mayor número), baja cuantitativamente la delincuencia general, aunque se disparen los delitos más graves.

Además, Interior excluye de la estadística las poblaciones pequeñas y sólo ofrece los datos de localidades con población superior a 20.000 habitantes (424 municipios) y territorios insulares.

Deja tu respuesta