Saltar el contenido

La Diputación de Álava destina más de 9,8 millones de euros para atender a 147 menas

«El PNV, el PSOE y Bildu están saqueando a los contribuyentes» ha denunciado VOX

La Diputación Foral de Álava, liderada por una coalición entre el PNV y el PSOE, ha asignado un presupuesto superior a 9,8 millones de euros anuales para la atención de 147 menores extranjeros no acompañados (MENA), lo que representa un gasto mensual de más de 5.600 euros por menor.

El grupo político VOX ha denunciado esta situación, calificándola de «expolio fiscal» y ha reclamado una mayor transparencia en la gestión de estos recursos públicos. Según esta formación, existe una falta de claridad sobre las empresas que se benefician del sistema de acogida, algunas de las cuales —señalan— estarían vinculadas ideológicamente al nacionalismo vasco y al entorno del PNV.

Críticas por la desigualdad en la atención social

Desde VOX, subrayan que este elevado gasto contrasta con la situación que viven miles de personas mayores en Álava, quienes permanecen en largas listas de espera para acceder a plazas en residencias públicas. Según datos aportados por el partido, cada menor atendido cuesta al erario público 67.246 euros anuales, mientras que los mayores alaveses llegan a esperar más de 340 días para una plaza asistida o psicogeriátrica.

Además, VOX denuncia que, desde 2014, la Diputación ha destinado más de 42 millones de euros a empresas vinculadas al cuidado de estos menores, algunas de ellas con sospechas de afinidad política con el nacionalismo vasco. «Mientras las personas dependientes enfrentan retrasos de más de siete meses, el Gobierno foral no escatima recursos en lo que consideran un negocio ideológico vinculado a la inmigración ilegal», afirma el grupo.

Presupuesto récord en políticas sociales, pero sin resultados

La crítica se extiende al presupuesto general de políticas sociales en Álava, que este año alcanza los 311 millones de euros y es gestionado por el diputado foral Sergio Urtaran. A pesar de tratarse de una cifra histórica, VOX señala que también lo son los récords en listas de espera y la falta de gestión efectiva.

«Se trata de un Gobierno más centrado en mantener sus redes clientelares que en mejorar la calidad de vida de los alaveses», remarcan.

La deuda foral alcanza los 522 millones de euros

Otra de las denuncias del grupo político es el aumento de la deuda pública. Según VOX, la Diputación de Álava acumula una deuda de más de 522 millones de euros, lo que se traduce en 1.550 euros de deuda por habitante. «El PNV, el PSOE y Bildu están saqueando a los contribuyentes para mantener su maquinaria política y sus chiringuitos ideológicos», concluyen.

Deja tu respuesta