Servinabar canalizó 42.500 euros a Noran Cooperativa a los tres días de que Sánchez anunciase su candidatura a ‘número 1’ del PSOE
La empresa Servinabar 2000, vinculada a Santos Cerdán, transfirió 50.000 euros a la sociedad de Koldo García durante el periodo en que ambos acompañaban a Pedro Sánchez en su supuesto tour en Peugeot durante las primarias del PSOE en 2017.
El Español, tras acceder a la contabilidad de la cooperativa Noran -compartida por Koldo García y Antxon Alonso (socio de Cerdán)-, el 31 de enero de 2017 se produjo un ingreso de 42.500 euros procedente de Servinabar.
Esta operación se realizó apenas tres días después de que Sánchez anunciara en un mitin en Dos Hermanas su intención de volver a competir por la Secretaría General. Sánchez inició su publicitado recorrido por España el 31 de octubre de 2016, viajando en un Peugeot 407 junto a José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García.
Ingresos en paralelo al lanzamiento de la candidatura de Sánchez
Cuarenta y cinco días más tarde, el 19 de diciembre, la empresa participada en un 45% por Cerdán hizo una primera transferencia de 4.200 euros a la cooperativa de Koldo y el día 30 otro por 3.000 euros. La mayor transferencia registrada hasta ese momento, de 42.500 euros, justo después del anuncio oficial de la candidatura de Sánchez.
Fuentes cercanas a la investigación sostienen que Cerdán y su socio habrían canalizado ese dinero mediante facturas falsas hacia la empresa de García. La transferencia de 42.500 euros, coincidiendo con el relanzamiento de Sánchez como candidato, ha llamado particularmente la atención de los investigadores.
En total, entre 2016 y 2023, Servinabar 2000 transfirió 380.000 euros a Noran. Según informes de la UCO, Koldo García fue el titular real de la cuenta de Noran Cooperativa entre el octubre de 2015 y junio de 2020. Durante los años 2017 y 2018, Servinabar también depositó 3.000 euros directamente en una cuenta personal de Koldo.
Nunca se revelaron los donantes de la campaña sanchista
Las aportaciones económicas a la campaña de Sánchez generaron controversia desde el principio. La recaudación inicial se intentó llevar a cabo mediante un crowdfunding a través de la asociación Bancal de Rosas, presidida entonces por el hoy delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, pero finalmente se suspendió.
La identidad de los donantes de los más de 100.000 euros conseguidos por esta vía nunca fue revelada por la candidatura ni por el partido, una vez recuperado por un Sánchez que volvió a incumplir su compromiso de transparencia.








