Saltar el contenido

La Ertzaintza vuelve a publicar la nacionalidad de los detenidos en Álava: el 58% en 2024 fueron extranjeros

Entre los inmigrantes, la nacionalidad con más arrestados fue la marroquí seguida de la argelina

La Ertzaintza ha reintroducido en sus comunicados oficiales la mención a la nacionalidad de los detenidos y de las víctimas, un cambio relevante tras más de diez años evitando este dato para no asociar automáticamente el origen extranjero con la criminalidad. Esta modificación en su política informativa ha sido implementada por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, dirigido actualmente por Bingen Zupiria.

Un cambio en la estrategia de comunicación policial

Hasta hace pocas semanas, las notas de prensa de la policía autonómica vasca se limitaban a informar sobre la edad de los implicados y una breve descripción de los hechos, omitiendo su nacionalidad incluso ante preguntas directas de los medios. Esta práctica buscaba evitar estigmatizaciones, a excepción de casos muy específicos como bandas organizadas albanesas, conocidas por su implicación en robos en viviendas, especialmente en zonas como Vitoria-Gasteiz.

Desde mediados de octubre de 2024, esta política ha cambiado. Ahora, los comunicados oficiales de la Ertzaintza incluyen el país de origen de los implicados en delitos, ya sean ciudadanos españoles —como en el reciente suceso en Peñacerrada— o extranjeros, como ocurrió en un caso de agresión entre personas de nacionalidad marroquí.

Transparencia y contexto en la seguridad ciudadana

Fuentes internas del cuerpo de seguridad han señalado que esta medida responde a un objetivo de reforzar la transparencia informativa, en un momento en el que los discursos que asocian inmigración con delincuencia han ganado presencia pública. Según las autoridades, informar con datos concretos es la mejor forma de combatir estereotipos y ofrecer una visión objetiva de la realidad.

Datos sobre la delincuencia en Álava en 2024

Las estadísticas más recientes del año 2024 aportan contexto a esta decisión. En el territorio de Álava, se registraron un total de 1.107 detenciones o investigaciones llevadas a cabo por distintas fuerzas policiales. De ellas, 642 personas detenidas eran de nacionalidad extranjera, lo que representa un 58% del total.

Por otro lado, 465 detenidos eran de nacionalidad española, lo que confirma que siguen siendo el grupo más numeroso. Les siguen personas procedentes de Marruecos (165 casos), Argelia (99) y Colombia (83). No obstante, Marruecos y Colombia también figuran entre las comunidades extranjeras más numerosas en la provincia, después de la española.

Deja tu respuesta