Lo único logrado con la Ley de la Vivienda socialcomunista es la permisividad frente a la okupación más radical
España en uno de los países de la Unión Europea donde menos se construye vivienda protegida en los últimos años, los años del Sanchismo precisamente. El parque de vivienda protegida representa el 2,5% de las viviendas principales del país, frente al 9,3% de media en la Unión. Suecia alcanza, por ejemplo, el 19%.
Por ejemplo, en 2022 se entregaron 79.935 viviendas de régimen libre por 9.221 viviendas protegidas. En este mismo período, la vivienda protegida de planes estatales y autonómicos que obtuvieron la calificación definitiva en España fueron 19 por cada 100.000 habitantes.
Hoy se construyen el 10% de las viviendas protegidas de las que se levantaban en el año 1997, todo un récord bajo la presidencia de Aznar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, centró su campaña electoral en la vivienda social para el alquiler, en avales públicos para jóvenes, en más vivienda pública… Pero cero de cero… Lo único logrado con la Ley de la Vivienda socialcomunista es la permisividad frente a la okupación y que los precios siguan creciendo, tanto de vivienda nueva como usada y sobre todo de alquiler.
Según el informe “Acceso a la vivienda y las necesidades de alquiler asequible”, elaborado por Culmia en colaboración con GAD3, la producción de vivienda en España ha descendido un 86% respecto a su máximo, con 80.000 viviendas construidas.
En la cola de la vivienda protegida pública
España es ya el quinto país de la UE con menor parque destinado a vivienda pública, lo que lo sitúa a la cola de Europa. Del conjunto de producción de vivienda, solo el 10% corresponde a vivienda protegida y la mayor parte (80%) proviene únicamente de la inversión privada.
“Tan brusca reducción implica que se necesita un cambio profundo en la política de vivienda. La política de vivienda ha de actuar con la finalidad de favorecer a las familias que dedican al gasto en la vivienda más del 40% de sus ingresos», declaraba un informe del Defensor del Pueblo.
El último boletín estadístico del Observatorio de Vivienda y Suelo dice que España se encuentra en la posición número 18 de la Unión Europea con un 2,5% de vivienda social con respecto al total de las construcciones en el país en 2020.
Un parque público cada vez más delgado
El parque de vivienda social de titularidad pública existente en España está situado en el entorno de las 290.000 viviendas sociales, según se recoge en el citado boletín. De ellas, 180.000 son de titularidad de las comunidades autónomas y otras 110.000 viviendas son de titularidad municipal.
Además, recoge la relación entre los precios de la vivienda libre y la vivienda protegida. «Se observa que el precio medio de la primera es actualmente un 51% superior al de la segunda”.
El Sanchismo no apuesta por las VPO
La España Sanchista no apuesta por la construcción o habilitación de viviendas de protección oficial (VPO). La promoción de este tipo de inmuebles a precios por debajo del mercado libre a cambio de una serie de limitaciones se desplomó a partir de 2013 y se ha mantenido en niveles ínfimos hasta la actualidad.
La Ley de Vivienda de la izquierda pretendía apostar por estos proyectos urbanísticos que se generalizaron en todo el país durante la década de los ochenta y los noventa del siglo pasado. El resultado: el contrario de lo prometido o anunciado.








