El programa de La 1 es “una mezcla de espectáculo sin rumbo con fallos técnicos importantes: sonido, imagen y coordinación logística
Malas noticias para ‘La Familia de la Tele’ en La 1. O como ya se denomina ‘La Familia Monster de la Tele’.
El programa ‘Sálvame’ o ‘ Familia Monster de la Tele’ pierde más audiencia en su segundo día en antena. Y eso que el primero obtuvo un respaldo muy pobre de a audiencia. Sigue siendo la tercera opción tras Antena 3 y Telecinco.
Este pasado martes, el programa promedió un 9,5% de cuota y poco más de 700.000 espectadores, pero gracias al apoyo de las series que se emiten entre tertulia y tertulia.
Lo peor se lo lleva el segundo tramo del programa: de 18:35 a 20:31 horas. El lunes el espacio alcanzaba en este segmento un 9,1% de ‘share’ y reunía a 700.000 espectadores. Este martes cedía 1,7 puntos hasta los 7,4% de cuota de pantalla, congregando a 542.000 espectadores. Mucho peor que el programa que le precedía: ‘El cazador’.
‘La Familia Monster de la Tele’ pierde, además, por 3 puntos frente a Telecinco y por 6,7 puntos contra Antena 3. De hecho, ‘El diario de Jorge’, su principal competidor en la principal cadena de Mediaset en la franja anotó un 11,4%, con 798.000 espectadores. ‘Y ahora Sonsoles’, en Antena 3, un 11%, con 796.000 espectadores.
Malestar dentro de RTVE
Además, y ante el show Monster de La 1, ha habido una contundente respuesta por parte de la rama sindical de USO en RTVE.
En un comunicado, el sindicato cuestiona abiertamente la conveniencia del programa y su alineación con los principios del servicio público. El texto se titula “La Familia Monster de la Tele” y resume el malestar creciente dentro de la casa ante lo que consideran un desvío preocupante de la misión de RTVE.
“Una mezcla de espectáculo sin rumbo, fallos técnicos importantes: sonido, imagen, coordinación logística… y la sensación generalizada de que RTVE está perdiendo el norte”, denuncia el sindicato.
La crítica llega tras un estreno cargado de expectativas, precedido por una potente campaña de promoción. Pero el resultado fue un desastre: conexiones improvisadas que, lejos de generar emoción, fueron tildadas de caóticas por los propios trabajadores.
Duras críticas
El programa Monster fue objeto de críticas en redes sociales y editoriales periodísticos, que lo tacharon de “caro, innecesario y técnicamente deficiente”.
El sindicato pone el foco también en el uso de los recursos públicos: 23 cámaras, mochilas de transmisión y despliegue de personal técnico, todo para un programa que, según señalan, no responde ni a criterios de calidad ni a los objetivos de una televisión pública: “RTVE tiene una responsabilidad clara con la ciudadanía. No estamos aquí para imitar a las cadenas privadas ni para competir con entretenimiento vacío”.
Además, se denuncia que mientras se invierte en este tipo de productos, otros espacios informativos y culturales sufren recortes o quedan infrautilizados, lo que afecta al prestigio de RTVE como referente de calidad y pluralidad.








