Saltar el contenido

La fortificación militar más grande del mundo está en la Península Ibérica

Tiene forma de estrella y es Patrimonio de la UNESCO; se trata de un monumental castillo ubicado en el pueblo portugués de Elvas

Según muchos historiadores, este monumental castillo con funciones de protección y militares es el conjunto más impresionante del planeta. A poco más de una hora desde la frontera de la provincia y a tres horas de Huelva capital, se encuentra el majestuoso conjunto fortificado más grande del mundo, en Elvas, Portugal.

Está reconocido además como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2012. Se trata, así, de una de las localidades más espectaculares del Alentejo portugués.

Esta magnánime construcción está compuesta por dos fuertes espectaculares con forma de estrella llamados Fuerte de Nuestra Señora de Gracia y Fuerte de Santa Lucía. Ambos tuvieron su gran importancia para la independencia de Portugal en sus conflictos contra España durante el siglo XVII, y se pueden visitar en el bello pueblo portugués de Elvas.

Se trata de uno de los mejores y más genuinos ejemplos del arte europeo de la fortificación, unos de los monumentos militares más significativos de este período y otra obra maestra de la arquitectura militar de Elvas.

Y es que Elvas, ubicada en la región portuguesa del Alentejo, alberga un notable carácter defensivo y militar reflejado en sus espectaculares fortificaciones-baluarte en forma de estrella y su sistema de defensa. Además, la impresionante localidad ha sido hogar de numerosas civilizaciones, que evidentemente han dejado una huella cultural imborrable en ella. Su primer asentamiento lo crearon los romanos con el nombre de Alpesa y a principios del siglo VIII fue conquistada por los musulmanes.

Plaza Fuerte de Elvas

Más tarde, en el año 1226, se convirtió en el principal puesto fronterizo al sur del Tajo tras la conquista cristiana. Su estrecha cercanía con España terminó por convertir al pueblo en una fortificación única en el mundo.

El complejo fortificado de Elvas comprende varias edificaciones y monumentos levantados a lo largo de los siglos. Uno de ellos es lo que se conoce como la Plaza Fuerte de Elvas, un amurallamiento abaluartado erigido entre los siglos XVII y XVIII. Cuenta con hasta cuatro líneas de defensa construidas en los siglos XII, XIV y XVII.

El conjunto alberga un perímetro de alrededor de 10 kilómetros en el que se pueden observar siete baluartes, cuatro medios baluartes, fosos, puertas, casernas y depósitos para defender la ciudad. Paralelamente, los alrededores están marcados por pequeños promontorios y colinas donde se instalaron dos impresionantes fuertes ante el temor de que los enemigos pudieran atacar la ciudad desde ahí. Así, los fuertes de Gracia (siglo XVIII), al norte, y Santa Lucía (siglo XVII), al sur, terminan por completar el sistema defensivo, dando a la ciudad un aspecto invencible.

Fuerte de Gracia

El Fuerte de Gracia, con su característica forma de estrella, es considerado “por muchos historiadores como una de las fortalezas abaluartadas más poderosas del mundo”, así lo define su página web. La colina donde se ubica, al norte de la localidad, siempre ha tenido una importancia histórica. De hecho, antes de la fortificación se encontraba la pequeña ermita de Santa María da Gracia.

Su construcción se inició en el año 1763 y está compuesto por tres cuerpos. El cuerpo central está formado por cuatro baluartes, con la puerta principal de una belleza fenomenal en medio de la cortina sur. Se puede visitar a diario, excepto los lunes, que cierra, en horario de mañana y tarde. Su precio general es de 5 euros.

Fuerte de Santa Lucía

Por su parte, el Fuerte de Santa Lucía es anterior al de Gracia, pues fue levantado en el siglo XVII, más concretamente sus obras acabaron en el año 1648. Tuvo gran importancia militar, siendo un emplazamiento clave en sitios como del Marqués de Torrecusa, en 1644, hasta el siglo XIX, o en batallas como la de Linhas de Elvas en el 1659.

En cuanto a su estructura, dispone de cuatro baluartes con un reducto cuadrangular en el centro, donde se ubican la casa del gobernador, la iglesia y una casa abovedada a prueba de bombas. Además, alberga el museo militar de la ciudad. Si se quiere visitar, el precio de la entrada general es de dos euros.

Casco histórico de Elvas

Si viajas a esta zona portuguesa, una vez visto el conjunto fortificado, es imprescindible disfrutar del casco histórico de Elvas. En sus calles se puede respirar la historia de los diferentes pueblos que habitaron en Elvas de la mano de monumentos como el majestuoso acueducto romano. Este da la bienvenida al viajero con sus siete kilómetros de longitud y 843 arcos. Asimismo, el castillo islámico es otro de los espacios donde se debe hacer una parada.

También descubrirá el viajero la Plaza de la República, en la que se encuentra la antigua catedral, ahora Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. También se podrá disfrutar de la Iglesia de las Dominicas, con una original planta octogonal, así como los arcos que marcan las antiguas entradas de las murallas. A su vez, destacan la Iglesia de Santo Domingo o la Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco.

Deja tu respuesta