Saltar el contenido

La inversión neta de EEUU en España baja un 73,5%

Cifras que tienen repercusión negativa para la economía, ya que Estados Unidos es el cuarto país que más inversión neta realiza en España

La inversión neta de Estados Unidos en España ha caído un 73,5% en los seis primeros meses del año. Son los datos difundidos por la Secretaría de Estado de Comercio a través de GlobalInvex y que recoge El Economista. 

El país presidido por Donald Trump ha destinado 623 millones de euros a inversiones netas en España hasta el mes de junio, frente a los 2.352,83 millones de euros que había invertido en el mismo periodo de 2024.

Echando la vista atrás en los últimos años, esta mala cifra en la inversión de EEUU en España solamente la supera el año 2019, cuando la evolución de la entrada de capital neto del país norteamericano en España descendió un 73,81% en el conjunto del ejercicio.

A pesar de ello, Gregorio Izquierdo, director del Instituto de Estudios Económicos, señala que «hay que tener en cuenta que aún quedan seis meses del año para obtener el dato de 2025 conjunto para ver si son series volátiles o es una tendencia que se mantiene».

Fortaleza del euro sobre el dólar

En este sentido, Izquierdo señala que uno de los motivos principales de la caída de la inversión neta es la «fortaleza del euro sobre el dólar, lo que provoca un encarecimiento de los activos y hace que los inversores opten por economías con otra moneda».

Así, reconoce que «la caída es clave porque la inversión de EEUU se utiliza como un elemento de financiación de la economía española«.

Repercusión negativa

Se trata de cifras que pueden tener una gran repercusión negativa para la economía, ya que Estados Unidos es el cuarto país que más inversión neta realiza en España, superado solamente por Reino Unido, Francia, y México.

Y es que, cuando se habla de las consecuencias que podrían tener los aranceles sobre la economía, «se ve que en la relación entre España y Estados Unidos es más relevante la inversión que el comercio, y es lo que se está viendo», señala el director del IEE.

Inseguridad financiera

El sentimiento de inseguridad financiera se certifica también con el incremento de las desinversiones que empresarios estadounidenses realizan en el país.

Desde enero hasta junio, EEUU ha incrementado un 10,11% las desinversiones en España, siendo el país que más las ha aumentado, con una retirada de capital y patrimonio valorada en 819,92 millones de euros.

En el informe La confianza empresarial y la inversión extranjera en España, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) se destacan los principales factores que deterioran el atractivo para invertir en España.

En este sentido, el estudio destaca la falta de eficacia en los procesos legales y regulatorios. También el grado de protección de los derechos de propiedad, el entorno regulatorio y la falta de incentivos fiscales.

Deja tu respuesta