La medida, impulsada por el Ayuntamiento de Málaga, es la primera actuación derivada de la instrucción que limita la legalidad de los pisos turísticos sin accesos ni suministros independientes
MÁLAGA, 31 de marzo de 2025
La Junta de Andalucía ha procedido a cancelar un total de 46 viviendas turísticas ubicadas en las conocidas torres de Martiricos, en Málaga capital. Esta decisión se produce tras la aplicación de la instrucción municipal aprobada por el Ayuntamiento de Málaga en junio de 2024, que establece nuevos criterios urbanísticos para la legalización de inmuebles destinados al alquiler vacacional.
Según confirmó el alcalde Francisco de la Torre el pasado 10 de junio de 2024, dicha instrucción emitida por la Gerencia Municipal de Urbanismo exige que las viviendas turísticas cuenten con accesos independientes y suministros propios de luz, agua y telecomunicaciones, entre otros requisitos. Además, esta medida tiene efectos retroactivos desde la entrada en vigor del nuevo decreto autonómico sobre alquileres vacacionales, fechado el 22 de febrero de 2024.
Solo 17 viviendas turísticas siguen siendo legales
Los datos proporcionados por la Junta, a través de su Consejería de Turismo, revelan que el listado de inmuebles afectado alcanza las 140 unidades. De todas ellas, únicamente 17 viviendas podrán continuar con su actividad al haber sido registradas antes del 22 de febrero de 2024. El resto, en su mayoría dadas de alta después de esa fecha, están siendo objeto de cancelación o se encuentran en fase de tramitación.
Estas primeras 46 bajas corresponden a propiedades cuyos titulares no presentaron alegaciones tras recibir el requerimiento municipal. Por tanto, al no haber oposición formal, el procedimiento ha sido rápido y efectivo, dando lugar a su eliminación del Registro de Turismo de Andalucía, lo que inhabilita legalmente su uso como alojamiento turístico. Esta baja, como señalan fuentes oficiales, tiene un carácter casi irreversible.
Más de 70 inmuebles aún en proceso
Actualmente, existen 74 viviendas adicionales que se encuentran en distintas etapas del procedimiento administrativo. De ellas, 63 están dentro del plazo de alegaciones, mientras que once propietarios han decidido presentar un recurso tras la notificación de la Junta. Según ha informado la Consejería, este proceso podría prolongarse durante varios meses.
Desde la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA-Pro), su presidente Juan Cubo ha denunciado la complejidad legal del procedimiento y la falta de medios por parte de la administración para dar respuesta en tiempo y forma a todos los expedientes. “Si las instituciones están ampliando los plazos para responder a las alegaciones meses después de su presentación, es porque hay un vacío legal que aún no está claramente resuelto”, ha declarado.
Impacto en el modelo turístico urbano
Esta decisión del Ayuntamiento y la Junta marca un punto de inflexión en la regulación del turismo urbano en la ciudad. El control de la expansión desordenada de los pisos turísticos ha sido una de las prioridades del equipo de gobierno municipal, que ha buscado en los últimos meses garantizar la convivencia vecinal, preservar el acceso a la vivienda habitual y asegurar que esta actividad económica se desarrolle bajo criterios legales y urbanísticos claros.
La resolución adoptada por la Junta se inscribe en una estrategia de mayor alcance para ordenar el sector del alquiler vacacional, que en zonas como las torres de Martiricos había experimentado un crecimiento que, según fuentes municipales, no siempre cumplía con la legalidad vigente.








