La Fórmula 1 se enfrenta ahora a un escenario incómodo: un juicio público donde se ventilarán los trapos sucios de la era Ecclestone
El «Caso Massa» ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una realidad judicial. En un fallo histórico, el Tribunal Superior de Justicia de Londres ha dado la razón a Felipe Massa. Permite que su demanda contra la FIA, la Formula One Management (FOM) y el exmandatario Bernie Ecclestone vaya a juicio.
Aunque el tribunal ha desestimado la petición del brasileño de ser reconocido oficialmente como Campeón del Mundo de 2008 —manteniendo el título en manos de Lewis Hamilton—, sí ha abierto la puerta a una indemnización millonaria por daños y perjuicios. Reconoce que existen indicios suficientes de una conspiración que alteró el curso de la historia del deporte.
Una herida abierta desde Singapur 2008
Para entender este litigio hay que viajar al Gran Premio de Singapur de 2008. En aquella carrera nocturna, Nelson Piquet Jr. estrelló deliberadamente su Renault contra el muro, un incidente conocido como el ‘Crashgate’.
El accidente provocó la salida del coche de seguridad, lo que benefició enormemente a su compañero, Fernando Alonso (quien ganó la carrera), y perjudicó fatalmente la estrategia de Ferrari y Felipe Massa.
El brasileño, que lideraba la prueba, sufrió un error en boxes tras el caos desatado, arrancando la manguera de combustible y cayendo al fondo de la parrilla. Massa terminó perdiendo el campeonato mundial por un solo punto frente a Lewis Hamilton.
La confesión de Ecclestone
Durante 15 años, Massa aceptó el resultado con deportividad. Sin embargo, la situación dio un giro radical en 2023, cuando Bernie Ecclestone, antiguo «dueño» de la F1, declaró en una entrevista que tanto él como el entonces presidente de la FIA, Max Mosley, sabían del amaño de Singapur antes de que terminara la temporada 2008.
Según el reglamento, si la FIA hubiera investigado en ese momento, la carrera de Singapur podría haber sido anulada, lo que habría convertido a Felipe Massa en Campeón del Mundo matemáticamente.
¿Qué reclama Massa y qué ha conseguido hoy?
Los abogados de Massa no solo buscan limpiar su nombre, sino una compensación por las pérdidas masivas de ingresos (salarios, bonificaciones y patrocinios) que conlleva no ser un Campeón del Mundo de F1.
- Indemnización: Se estima que la cifra reclamada oscila entre los 60 y 80 millones de euros.
- La Verdad: Massa ha declarado tras el fallo: «Es una victoria extraordinaria. El accidente deliberado me costó un título y las autoridades lo encubrieron. Ahora la verdad saldrá a la luz».
- El Título (Denegado): El juez ha sido claro: el tribunal no tiene potestad para reescribir los libros de historia deportivos ni quitarle el trofeo a Hamilton 17 años después.
Reacciones y consecuencias para la F1
La Fórmula 1 se enfrenta ahora a un escenario incómodo: un juicio público donde se ventilarán los trapos sucios de la era Ecclestone/Mosley.
Para la FIA y la FOM, este juicio no es solo una cuestión de dinero, sino de credibilidad. Si se prueba que los reguladores conspiraron para ocultar trampas y proteger la marca, se sentaría un precedente legal muy peligroso para futuras disputas deportivas.








