Saltar el contenido

La mitad de la población en España tiene déficit de vitamina D

Ahora un estudio pone en duda los beneficios del uso de suplementos: lo más efectivos es una correcta alimentación y tomar el sol

Se la denomina vitamina D, pero como señalan los expertos de Xataka, en realidad es una prohormona (molécula precursora de la hormona). Tiene un rol fundamental en el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Nuestro cuerpo es capaz de producir la vitamina D cuando nos exponemos a la luz solar, a través de algunos alimentos o tomando suplementos.

Su importancia reside en su capacidad de favorecer la absorción del calcio y el fósforo en el interior de nuestro intestino, por lo que sin ella nuestros huesos se volverían frágiles, apunta Xataka.

La vitamina D también tiene la capacidad de mejorar la función muscular, de activar algunas células defensivas de nuestro sistema inmunológico, de regular la presión arterial, e, incluso, reduce el nivel de inflamación de nuestro organismo. En muchas regiones de España abunda el sol durante buena parte del año. Sin embargo, más de la mitad de la población española, entre el 50 y el 60%, tiene niveles insuficientes de vitamina D (menos de 30 ng/ml). La cifra se dispara en los mayores de 65 años.

Esto se debe, por un lado, a que muchas personas evitan exponerse a la luz solar para prevenir el cáncer de piel. Y cuando lo hacen utilizan cremas solares capaces de bloquear hasta el 95% de la síntesis. Además, una parte de la población ha adquirido unos hábitos que la invitan a pasar más tiempo en casa y menos al aire libre.

Dieta y suplementos

La dieta puede ayudarnos a combatir esta carencia, pero las cifras que nos entregan los estudios científicos ponen de manifiesto que en España no consumimos con la abundancia necesaria alimentos ricos en vitamina D. Y cuáles son: salmón salvaje, las sardinas, el aceite de hígado de bacalao o las setas.

 En estas circunstancias la ingesta de suplementos de calcifediol, que es uno de los tipos de vitamina D que circulan en nuestro sistema sanguíneo, es la solución por la que optan los médicos para remediar este déficit.

Sin embargo, estudios científicos ponen en duda la eficacia y los beneficios de la ingesta de la vitamina D a través de la suplementación. La toma de suplementos de vitamina D que otros estudios solo habían insinuado: la posibilidad de que reduzcan el riesgo de tener cáncer, pero, a la par, incrementen el de sufrir una enfermedad cardiaca.

Deja tu respuesta