Saltar el contenido

La subida del precio del huevo en España triplica el de la Eurozona

El precio del huevo sube en nuestro país un 137% desde 2021 y en este año, la subida al cierre de octubre es del 22,5%

El precio medio del huevo ha subido un 10% en un año en el conjunto de la Unión Europea, mientras que en la eurozona la inflación ha sido del 6,7 %. En este mismo periodo, este alimento básico se ha encarecido casi un 18 % en España, un alza que arrancó en marzo y que tiene un origen multifactorial. Así lo confirma Efe.

Los datos a fecha de hoy, sitúan ya la subida actualizada anual del 22,5% al cierre de octubre respecto al mismo mes de 2024. Es el alimento básico que más se ha encarecido, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero el dato más espectacular es este: el precio del huevo sube un 137% desde 2021.

Con todo, España afronta el impacto de la gripe aviar, especialmente en granjas de puesta en las que ya se han sacrificado más de dos millones de gallinas. En este sentido, el séptimo país de la Unión Europea más inflacionista en cuanto al precio del huevo, según los datos de Eurostat.

En concreto, el precio de este alimento básico está un 18% más caro que hace un año en el país, por detrás de República Checa, Eslovaquia, Portugal, Letonia, Hungría y Polonia.

Disparado desde febrero

Pero esta inflación no ha venido aparejada con la irrupción de la gripe aviar en España porque el precio del huevo se disparó en febrero cuando el virus todavía no había hecho su aparición en granjas.

En febrero, el huevo se encareció un 3,8% anual para, solo 30 días después, marcar un IPC anual del +11,4 %… Y en abril escalar hasta el +17,4 %.

Desde el cuarto mes del año, se ha mantenido en una horquilla entre el 17,4 % y el 18,3 % de encarecimiento anual.

Causas multifactoriales

A últimos de marzo, cuando ya comenzó esta escalada, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, apuntó que el motivo de la subida del precio era multifactorial. Todo en un contexto en el que la gripe aviar sí estaba reduciendo considerablemente la producción de este producto en Estados Unidos y en algunos países de la Unión Europea.

En ese momento, Planas aseguró en declaraciones a Efeagro que el primer motivo del encarecimiento del huevo se debe al incremento del consumo, que ha repuntado un 4,2 % mientras el censo de gallinas solo ha subido un 0,3 %.

En marzo también apuntó a un factor “estacional” vinculado a la mayor demanda de huevo para Pascua.

Y a nivel internacional, el ministro indicó en marzo que los mercados estaban tensionados por el impacto de la gripe aviar, que llevó al sacrificio de 6,2 millones de gallinas en la UE en los últimos meses.

El Gobierno “vigilante”

Por otro lado, esta semana el ministro ha mantenido que los focos de gripe aviar tendrán un efecto “muy puntual” en los precios. Y señala que el Gobierno estará “muy vigilante para que nadie aproveche una situación de este carácter para llevar a cabo ningún tipo de acción especulativa”.

Mantiene que la escalada del precio se debe principalmente a otros factores como el hecho de que haya cambiado “muy claramente la orientación de la dieta de los españoles”. Hoy en día “es un producto recomendado y además es una proteína de primera calidad”.

Por su parte, las organizaciones de consumidores ya han llamado la atención sobre el impacto de esta subida, especialmente entre las familias más vulnerables.

Deja tu respuesta