El presidente de ASAJA alerta de la ‘tormenta perfecta’ provocada por la legislación del Gobierno: ‘más costes, más rigidez y menos trabajadores’
Recién aprobada la subida ideológica del SMI, especialmente dañina contra el campo español al haberse creado a espaldas de los agricultores, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, advirtió: “Nos enfrentamos a una tormenta perfecta: más costes, más rigidez y menos trabajadores. Si no se toman medidas, muchas explotaciones desaparecerán”.
En ese sentido, Barato advirtió que “cualquier subida del salario mínimo es inasumible en el campo. Desde 2016, el incremento ha sido del 80%, lo que está llevando al límite a muchas explotaciones”.
Ni siquiera se aclara el descuento en cotizaciones e IRPF de los asalariados del campo español
Según precisa la organización agraria en un comunicado, el incremento eleva el SMI neto a 1.184€ por 14 pagas, pero el coste real para el empresario agrícola será de 1.925€ por trabajador.
De este importe, añade, el trabajador verá descontados 720€ en cotizaciones e IRPF, un aspecto que el Gobierno no se molestó en aclarar y que afecta directamente a los asalariados del campo.
Las consecuencias destructivas de leyes ideológicas del gobierno socialcomunista
ASAJA ha solicitado reiteradamente, “sin éxito”, bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para amortiguar esta subida. Esta medida incrementa la presión que el sector agrario ya soporta debido a tres factores:
Subida de costes: electricidad, gasóleo agrícola y fertilizantes han experimentado incrementos exponenciales.
Reforma laboral rígida: que limita la contratación flexible en campañas agrícolas.
Déficit de mano de obra: que se verá agravado con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
ASAJA pide un período transitorio amplio para aplicar la medida en el campo español
Para paliar el impacto destructivo para el sector agroalimentario de la ley ideológica del gobierno socialcomunista, la organización agraria solicitó un amplio periodo transitorio para la aplicación de la medida.
En concreto, ASAJA pide bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para aliviar el impacto en las explotaciones y flexibilización en la contratación de temporeros para evitar la pérdida de campañas clave.








