Las finales de la Copa del Rey y del Mundial 2030 están abiertas: Louzán asegura que la RFEF negocia con Arabia para prolongar el acuerdo
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, ha confirmado a Europa Press que se sigue negociando con Arabia Saudí. Todo para para prolongar el contrato de la Supercopa de España, que podría ampliarse hasta 2034.
Por otro lado, a pesar de estar «satisfechos» con la final de Copa del Rey en La Cartuja, recién reformada para la ocasión, la RFEF se abre a otras candidaturas, y defiende la suya para la final del Mundial 2030.
Louzán no solo habló de la Supercopa en el encuentro con Europa Press. También desveló las presiones recibidas por parte de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, por el ‘caso Negreira‘. Así lo recoge el diario Sport.
«La Cartuja ha cumplido, al igual que la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento de Sevilla. Todo ha salido bien y estamos contentos. ¿Dónde será la final de Copa del año que viene? La transparencia debe imperar y vamos a abrir el proceso para que distintas ciudades de España puedan trasladar su interés, aunque estamos cómodos en Sevilla, como también los equipos», se refirió Louzán.
Concurso público
La RFEF abrirá concurso público para asignar sedes de finales de Copa de los próximos años después de finalizar el acuerdo con la Junta de Andalucía y el campo sevillano.
Rubiales, antes de su abrupta salida de la Federación por el beso a Jennifer Hermoso y la inhabilitación por parte de la FIFA, tenía en su hoja de ruta la construcción de un estadio que pudiese servir para acoger los partidos de los diferentes equipos españoles. Una idea que ha quedado en suspenso, al revés que la iniciativa desvelada por Louzán que permitirá contar la RFEF con una sede en Madrid capital.
Para lo que no hay vuelta atrás ni a corto ni a medio plazo es para que la Supercopa vuelva a España. No hay intención de hacer enmienda sobre el acuerdo que firmó Rubiales y que se prolongó hasta 2029. «Tenemos unos lazos muy estrechos con Arabia de los que se benefician todas las categorías del fútbol masculino y femenino, que reciben cantidades significativas todos los años (40 millones anuales estimados). Es muy difícil encontrar alternativas con un impacto económico similar», defendió Louzán.
Sin cambio de rumbo
Por tanto, la RFEF no tiene ninguna intención de cambiar de rumbo en este sentido. Es más, al contrario: «Tenemos contrato hasta 2029. Estamos viendo si se puede ampliar, no solo con la presencia de la Supercopa, también con más torneos que organiza la RFEF, como la Supercopa de fútbol sala o la Supercopa femenina. Vamos a trabajar por ello, como también lo hacemos con más países que han mostrado su interés o se han dirigido a nosotros».
Sobre una fecha posible para prolongar el vínculo aparece 2034, cuando Arabia Saudí acogerá su Mundial. «Será óptimo, pero no es palabra de Dios».








