Saltar el contenido

La UCO ratifica ante el Supremo que García Ortiz desempeñó un papel ‘preeminente’ en la filtración contra Ayuso

Los mensajes del teléfono de Pilar Rodríguez son determinantes en la investigación, porque García Ortiz eliminó los suyos tras su imputación

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil confirmaron este viernes ante el Supremo el análisis de los mensajes obtenidos durante el registro del despacho de la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, y ratificaron que el fiscal general imputado tuvo «participación preeminente» en la filtración orquestada contra Ayuso a través de mails del abogado de su pareja.

Esta diligencia, del 30 de octubre pasado, forma parte de la investigación por revelación de secretos en la que están implicados tanto Rodríguez como el fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la difusión de información de información reservada del abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta Ayuso.

Esta diligencia es una de las últimas previstas, junto con la declaración como testigo de González Amador, y puede ser la antesala del procesamiento de uno o varios imputados.

Fundamentales los mensajes de la subordinada de García Ortiz, porque él borró lo suyos

Los agentes acudieron a declarar tras la solicitud de la Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de los fiscales imputados, disconforme con las conclusiones de la UCO.

Por parte de los agentes, los mensajes analizados atribuyen a García Ortiz una «participación preeminente» en la filtración de información confidencial.

Según resume ‘La Razón’, los mensajes localizados en el teléfono de Pilar Rodríguez resultaron determinantes, porque no se lograron recuperar los de García Ortiz, quien cambió de dispositivo y eliminó sus mensajes poco después de que el Supremo iniciara la causa penal en su contra.

El informe de la UCO sobre la filtración contra Ayuso

El análisis del dispositivo de Rodríguez permitió reconstruir los acontecimientos de la noche del 13 de marzo del año anterior, cuando se difundió un correo del 2 de febrero de 2024. En ese mensaje, la defensa de González Amador comunicaba al fiscal su intención de reconocer el fraude tributario y alcanzar un acuerdo.

A partir del estudio de esos mensajes, la Guardia Civil concluyó que García Ortiz tuvo una «participación preeminente» en la filtración contra Ayuso. Señaló que la denuncia contra el empresario se divulgó desde la Fiscalía General del Estado antes de que fuera comunicada a la defensa, y solo cuatro días después de que la recibiera.

Para los agentes, «la prensa disponía del contenido de la denuncia contra Alberto González Amador antes que el propio interesado«.

Respecto al correo del 2 de febrero, la UCO indicó que desde que el fiscal general lo recibió la noche del 13 de marzo y hasta su publicación por la SER, solo «un muy reducido número de personas» accedió a esa información, «entre ellos el que finalmente lo filtra«.

Además, se resaltó que fue García Ortiz quien «comienza a impartir órdenes para recabar los correos mantenidos entre el abogado de la defensa y la Fiscalía».

La demoledora conclusión de la UCO: la filtración contra Ayuso debe iniciarse en la Fiscalía

Las UCO especifica que «Desde las 21:59, hora en la que recibe el fiscal general del Estado un correo que requiere y que contiene el que finalmente se filtra, y hasta que se publica la filtración a las 23:51, hay tan solo un número muy reducido de personas» con acceso y conocimiento de los mails «entre la Fiscalía y el abogado de la defensa», de la elaboración del comunicado por el ministerio fiscal y del «periodo temporal aproximado en el que éste se publicará«.

Los investigadores subrayan que dichas «circunstancias solamente se dan primigeniamente en la Fiscalía, por lo que la filtración debe iniciarse en ésta y, dentro de la misma, puede circunscribirse a la Fiscalía General del Estado, al fiscal jefe provincial, a la fiscal superior, a la fiscal decana de delitos económicos y al fiscal de delitos económicos».

Deja tu respuesta