Saltar el contenido

La UE prepara sanciones contra las compañías chinas de venta por internet

La Comisión Europea investiga a Aliexpress y Shein por cargos como venta de productos ilegales o los diseños potencialmente adictivos de sus plataformas

La Unión Europea va a plantar la batalla a las compañías chinas de comercio electrónico. De hecho, plataformas como Shein, Aliexpress y Temu se arriesgan a enfrentar a sanciones millonarias por parte de la Comisión Europea. Todo en virtud de la Ley de Servicios Digitales y por diversas infracciones. Van desde la puesta en venta de productos ilegales, como medicamentos, falsificaciones o incluso pornografía accesible a menores, hasta el rastreo de estos vendedores.

La Comisión Europea avanzó las investigaciones a las compañías chinas Aliexpress y Shein, que ya tienen bastante recorrido. La de Temu sigue en fase preliminar, pero los representantes de la Comisión aseguran darle “máxima prioridad”.

El Reglamento de Servicios Digitales fue aprobado por la Unión Europea en octubre de 2022. El 17 de febrero de 2024, el Reglamento obtuvo plena fuerza de aplicación, pasando a ser vinculante para la totalidad de las plataformas en línea que operan en la Unión Europea, incluidas las chinas.

Hasta entonces, las reglas del DSA solo eran obligatorias para aquellas plataformas que contasen con más de 45 millones de usuarios en la Unión Europea, un 10% de la población de la Unión.

Medicamentos ilegales y pornografía

El caso de la china Aliexpress es el que más recorrido tiene hasta el momento. En marzo de 2024, la Comisión Europea abrió una investigación por el incumplimiento de las normas digitales del bloque.

Anuncios falsos

La china Aliexpress había incumplido la legislación comunitaria en varios sentidos: venta de productos ilegales, en ocasiones escudados tras anuncios falsos; lagunas en la transparencia de la compañía o imposibilidad de rastrear a los vendedores ilegales.

Sin embargo, Aliexpress ya ha emprendido acciones para subsanar los incumplimientos. De hecho, una parte de la investigación ya ha sido cerrada, debido a que la compañía china se comprometió a adoptar una serie de medidas para remediar el incumplimiento de la ley.

Sin embargo, los cargos más graves, los que acusan al gigante de mantener en su plataforma productos ilegales, siguen sin solucionarse.

Productos ilegales

Por otro lado, Comisión le achaca infracciones muy similares a las atribuidas a Aliexpress: venta de productos ilegales, protección de menores en línea, deficiencias en el diseño de sus notificaciones o la posibilidad de que el diseño de su interfaz sea «adictivo«, entre otros cargos.

Es importante remarcar que el modelo con el que opera Shein es híbrido: en la mayor parte de los casos, actúa como retailer, es decir, vendedor directo. Sin embargo, en un número más aislado de casos Shein opera como intermediario entre los vendedores y los clientes, ofreciendo productos externos en su portal web.

Identificación y rastreo

En la mayoría de estos casos es cuando surge el problema, al igual que con Aliexpress, en cuanto a los productos ilegales, que proceden de vendedores externos cuya identificación y rastreo resulta difícil.

La Comisión ha identificado que Shein ha infringido cuatro cuerpos normativos comunitarios: la Directiva sobre Prácticas Desleales, la Directiva de los Derechos del Consumidor, la Directiva de Indicación de Precios y la Directiva de Comercio Electrónico.

Al igual que en el caso de Aliexpress, la Comisión ha requerido a la compañía que adopte una serie de compromisos. Se espera que la respuesta de Shein llegue alrededor del 11 de julio.

Deja tu respuesta