Saltar el contenido

La UE votará el plan de ‘vigilancia masiva’ denominado ‘Chat Control’

Gobiernos como el del Sanchismo podrán escanear sin cortapisas todos tus mensajes; será como colocar una cámara dentro de tu casa

Este martes está fijado que en el Consejo de la UE se vote el Chat Control, el plan de ‘vigilancia masiva’… Todo para que gobiernos como el de Pedro Sánchez puedan escanear tus mensajes en WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones.

A juicio de Hazte Oír, “sería el fin de tu privacidad y la mía: nuestros mensajes, fotos y conversaciones a disposición de los poderosos”. Pero hay motivos para la esperanza. “Tras lograr más de 280.000 firmas ciudadanas exigiendo el NO al Chat Control, países tan importantes como Alemania han dejado de apoyarlo”. 

Por lo tanto, “si la presión sigue y no hay apoyos suficientes, los burócratas europeos se plantean cancelar la votación de mañana para que tú y yo no frustremos su plan”.

Lucha por la libertad

No obstante, ahora mismo la votación sigue en la agenda y por eso estas últimas 24 horas son clave. “La victoria está cerca, solo necesitamos un último empujón para que gobiernos como el de Sánchez no se salgan con la suya”.

Hazte Oír señala que “estamos sobre el terreno en Luxemburgo con los compañeros de CitizenGO para protestar en persona y hacer toda la presión posible para defender tu libertad, la libertad de todos. Y cada firma tiene impacto en este momento decisivo”.

Porque, en definitiva, se trata de no permitir “que los que nos quieren imponer este ‘Gran Hermano’ se salgan con la suya”.

La polémica medida que se debate en la Unión Europea tiene un fin, en teoría. Se trataría de mitigar el abuso a menores en Internet. Y consiste en obligar a aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsAppSignal Telegram a escanear las telecomunicaciones privadas de sus usuarios en busca de contenido pedófilo o similar.

No libertad

Tras casi tres años de presiones y controversia, Bruselas había dado por rechazada la propuesta, a la que se oponen una mayoría de países del bloque comunitario. No obstante, desde julio, la nueva presidencia del Consejo de la UE, en manos de Dinamarca, ha puesto sobre la mesa una versión que exige a las compañías digitales revisar los conversaciones cifradas de extremo a extremo. «Debemos romper con la percepción totalmente errónea de que comunicarse a través de servicios de mensajería cifrada es una libertad civil de todos», ha sentenciado el ministro de Justicia de Dinamarca, Peter Hummelgaard, arquitecto de la nueva versión de un proyecto que se conoce como ‘Chat Control’.

Abuso Sexual Infantil

Los países de la UE votarán el próximo 14 de octubre si dan luz verde o, por contrario, sepultan el Reglamento para la prevención y lucha contra el Abuso Sexual Infantil (CSAR, según sus siglas en inglés). Una medida propuesta a mediados de 2022 por la Comisión Europea. Considera que la mejor forma de combatir la preocupante circulación en la red de contenido de abuso infantil era escanear las comunicaciones en busca de material delictivo.

En la práctica, eso obligaría a las grandes plataformas digitales a rastrear los mensajes y fotos que compartes. Ese método invasivo violaría tu privacidad al romper la encriptación, el proceso de codificación que garantiza que solo el emisor y el receptor del mensaje pueden leerlo. «Sería como colocar una cámara dentro de tu casa, un espía que no sabes qué está buscando, y decirte que no te preocupes, que no se usará mal», ha explicado Carmela Troncoso, directora científica del Instituto Max Planck para la Seguridad y la Privacidad, a El Periódico de Extremadura.

Deja tu respuesta