Saltar el contenido

La UER cancela su votación sobre Israel en Eurovisión

Anula la convocatoria de noviembre y vuelve al plan original para “debatir” su participación en el festival de la canción de 2026

La UER acaba de anular esta tarde la convocatoria extraordinaria de noviembre en la que se iba a votar sobre la participación o expulsión de Israel del festival de Eurovisión. El organismo aprovecha así el alto el fuego en Gaza para retrasar por enésima vez la decisión, que tomará la Asamblea General ordinaria en diciembre.

Lo acaba de anunciar Eldiario. La UER ha cancelado la votación prevista para noviembre sobre la participación de Israel. Todo debido al alto el fuego en la Franja de Gaza y al plan de paz de Donald Trump.

La Unión Europa de Radiodifusión ha enviado este lunes un comunicado a todos los responsables de las emisoras públicas que la conforman para informarles de este nuevo cambio a raíz de “los recientes acontecimientos en Oriente Medio”. La institución se refiere así al nuevo escenario que se abre tras el alto el fuego en Gaza y la firma del plan de paz entre Israel y Palestina.

Necesidad de un debate abierto

En el texto se notifica que el Comité Ejecutivo ve “necesario un debate abierto” entre los miembros sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026. Un asunto que la UER ha incluido en el orden del día de la Asamblea General ordinaria de invierno, cancelando así la votación que iba a tener lugar en noviembre.

“A la luz de los recientes acontecimientos en Oriente Medio, el Comité Ejecutivo coincide en la clara necesidad de un debate abierto y personal entre los miembros sobre la participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026. Por lo tanto, el asunto se ha incluido en el orden del día de la Asamblea General ordinaria de invierno, prevista para diciembre, en lugar de una reunión extraordinaria previa”, se lee en el comunicado de la UER, reza textualmente el comunicado de la UER que ha hecho público la cadena austriaca ORF.

Alto el fuego y Plan de Paz

La idea de la UER es esperar al mes de diciembre para comprobar si ese alto el fuego se mantiene y es definitivo. En ese caso, el organismo espera que aquellos países que habían anunciado que se retirarían de Eurovisión si Israel participa, como España, cambien de postura. Si el proceso de paz no avanzase, se volvería a retomar la idea de la votación.

La última decisión de la UER de cancelar la votación sobre la continuidad o expulsión de Israel de Eurovisión llega tras semanas de grandes presiones entre sus miembros.

Tras las amenazas del canciller alemán Friedrich Merz de retirarse si expulsan a Israel, el gobierno austríaco filtró hace unos días a la prensa que están tratando de convencer a la televisión organizadora para no albergar el certamen en Viena si se da el mismo condicionante.

La prensa de Austria, en concreto el medio OE24, publicaba que el canciller Christian Stocker del ÖVP, el Partido Popular austriaco de ideología conservadora, estaba trabajando junto a su secretario de Estado Alexander Pröll para presionar tanto a la televisión pública ORF como al Ayuntamiento de Viena para que amenacen con no albergar la próxima edición de Eurovisión si se expulsa a la KAN israelí.

No al veto de Israel

De esta manera, a un mes de la votación sobre la continuidad de Israel, el gobierno del país organizador del festival filtraba esta postura para presionar todavía más a la UER y que no se vetara la presencia israelí. 

“Es inaceptable que nosotros, precisamente, prohibamos a un artista judío venir a Viena”, llegó a declarar al citado medio un “alto representante” del partido, si bien no mencionaban su nombre.

El medio austriaco citaba además al “gobierno de izquierdas de España” como el país que lidera la postura de expulsar a Israel, y deslizaba que con una votación secreta como la que se va a celebrar dentro de un mes, lo más probable es que “haya mayoría” para expulsarles.

Deja tu respuesta