Saltar el contenido

La venta de viviendas en menos de una semana se dispara

El mayor porcentaje de ventas exprés se da en la ciudad de Granada, donde el 31% de los inmuebles encuentran comprador en menos de siete días

Compra exprés de viviendas. Es una nueva realidad que en este 2025 se acrecienta. Si dudas; te quedas sin tu hogar.

La lista de candidatos por cada vivienda cada vez es más amplía, por el desajuste entre oferta y demanda, y solo los más rápidos consiguen la casa de sus sueños. Según datos de Idealista correspondientes al primer trimestre de 2025, una de cada seis viviendas en venta (el 16%) se vendieron en menos de una semana. 

Visitar, recabar documentos, pedir financiación y dar el sí todo en un abrir y cerrar de ojos. Algo que hace un lustro era impensable. Todo por obra y gracia del Gobierno Socialcomunista de Pedro Sánchez.

El aumento de la competencia entre candidatos por la escasez de oferta y la alta demanda, el incremento de precios y la mejora del acceso a financiación por las bajadas de tipos han disparado las denominadas «ventas de viviendas exprés».

El porcentaje de viviendas vendidas en menos de una semana creció tres puntos en el último año. En el primer trimestre de 2024 se situaba en el 13%. Otro 22% de las viviendas anunciadas en Idealista tardó en venderse entre una semana y un mes; otro 22% entre uno y tres meses; el 29% llevaba entre tres meses y un año, y el 12% más de un año.

El caso de las capitales

En el caso de las capitales los casos de «ventas de viviendas exprés» son más frecuentes. El mayor porcentaje de ventas en menos de una semana se da en la ciudad de Granada, donde el 31% encontraron comprador en menos de siete días. Le siguen Teruel (29%), Madrid (23%), Pamplona (22%), Zaragoza (21%), Barcelona (21%) y Valencia (21%).

En el punto contrario encontramos Palencia, que tiene un 6% de ventas exprés, seguida por Guadalajara, Cádiz, Ciudad Real y Albacete, que comparten un 9%. Sólo en cinco capitales la tasa de ventas en menos de una semana se ha reducido frente al año pasado.

Albacete es donde más se ha notado, ya que pasa del 16% del primer trimestre de 2024 al 9% de este año. Le siguen Pontevedra, Ávila, Tarragona y Burgos.

Deja tu respuesta