Saltar el contenido

Las clases de árabe y cultura marroquí se expanden en las escuelas de 12 comunidades autónomas

La mayoría de los centros se encuentran en Cataluña

Durante el curso escolar 2024-2025, un total de 121 centros educativos en Cataluña han ofrecido clases extracurriculares de lengua árabe y cultura marroquí a cerca de 2.000 estudiantes, en su mayoría hijos de familias procedentes del norte de África. Esta iniciativa forma parte del Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, promovido y financiado por el Gobierno de Marruecos con el objetivo de preservar el idioma y las tradiciones marroquíes entre los jóvenes residentes en España.

Estas clases se imparten fuera del horario lectivo oficial y están dirigidas principalmente a alumnos de Primaria y Secundaria. Aunque están orientadas a menores de origen marroquí o árabe, también están abiertas a cualquier estudiante interesado en aprender el idioma árabe y conocer más sobre la cultura del Magreb.

Profesores enviados por Marruecos y supervisión directa de su Embajada

El profesorado que imparte estas enseñanzas son funcionarios del Ministerio de Educación marroquí, y su actividad está coordinada directamente por la Embajada de Marruecos en España. Las escuelas participantes ceden las aulas, pero no intervienen ni en los contenidos académicos ni en la selección del personal docente.

Este programa educativo está respaldado por la Fundación Hassan II, una institución vinculada al Ejecutivo marroquí, y se ampara en el convenio cultural firmado entre Marruecos y España en 1980, que fue ratificado y puesto en marcha en 2013.

Presencia destacada en Cataluña: más de 100 centros participantes

Según datos recopilados por The Objective, la provincia de Barcelona lidera la participación con 64 centros educativos y cerca de 1.000 alumnos. Le siguen Gerona, con 18 centros y unos 400 estudiantes; Tarragona, con 26 centros y 300 alumnos; y Lérida, con 13 centros y 300 participantes.

Además de Cataluña, otras 11 comunidades autónomas también han implementado este programa, lo que refleja una creciente presencia del idioma árabe en las aulas españolas.

Controversia política: VOX pide la eliminación del programa en Cataluña

El partido político VOX ha expresado su oposición a la continuidad de este programa en Cataluña, solicitando su retirada al considerar que puede afectar a la cohesión social y a la identidad cultural de la región. La formación, liderada por Ignacio Garriga en Cataluña, ha solicitado al Govern datos detallados sobre la gestión, control y financiación del programa.

Los diputados de VOX han presentado preguntas en el Parlamento catalán para exigir claridad sobre los mecanismos de supervisión de los contenidos y el perfil de los docentes extranjeros. También han preguntado si existe algún tipo de coste económico directo o indirecto que sea asumido por la Generalitat.

Cabe señalar que la Comunidad de Madrid recientemente decidió eliminar este programa de su oferta educativa, una medida que VOX propone replicar en otras regiones.

Deja tu respuesta