En un entorno digital cada vez más competitivo y marcado por la irrupción de la inteligencia artificial, las empresas españolas están intensificando su inversión en servicios SEO. La optimización para motores de búsqueda ya no es una opción, sino una prioridad estratégica para captar tráfico cualificado, mejorar la visibilidad online y competir en mercados globales.
Un mercado global en expansión
Según datos de Mordor Intelligence, el mercado global de servicios SEO pasará de 74.900 millones de dólares en 2025 a más de 127.300 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12,3 %. Esta tendencia refleja una realidad: el posicionamiento orgánico sigue siendo uno de los canales más eficaces y rentables para cualquier empresa con presencia digital.
Además, el 91 % de las empresas encuestadas por Conductor a nivel mundial reconoce que el SEO tiene un impacto positivo directo en sus resultados digitales.
España: digitalización y crecimiento
En el contexto español, el impulso al SEO viene acompañado del crecimiento tecnológico y la transformación digital de empresas, especialmente pymes y startups. Un estudio de PuroMarketing lo deja claro: la visibilidad online es hoy un factor clave de supervivencia empresarial. Además, el ecosistema de startups en España ya supera los 110.000 millones de euros en valoración, y en solo seis meses de 2025 han captado casi 2.000 millones en inversión de capital riesgo.
Este dinamismo está generando una demanda creciente de servicios SEO especializados, capaces de adaptarse a un entorno de cambio constante.

¿Quién invierte y cuánto?
El SEO no solo crece en interés, también lo hace en presupuesto. El 74 % de los responsables de marketing en España planea aumentar su inversión en herramientas de inteligencia artificial durante 2025, y el SEO es una pieza clave en esa estrategia. A pesar de que la inversión publicitaria total en España creció apenas un 1,3 % en mayo de 2025, el SEO destaca como uno de los segmentos con mayor proyección dentro del marketing digital.
El auge de las agencias SEO
El número y calidad de agencias especializadas en posicionamiento web en España está creciendo. Firmas como SEOriginal se encuentran entre las más reconocidas por su capacidad de generar resultados medibles, innovación y adaptación a los nuevos buscadores conversacionales basados en IA, como ChatGPT o Gemini.
Estas agencias destacan por combinar SEO técnico, generación de contenido de calidad y estrategias adaptadas a la IA generativa. Además, muchas apuestan por la especialización vertical, atendiendo sectores específicos, SEO local o estrategias para mercados internacionales.
¿Por qué sigue creciendo el SEO?
- Porque sigue generando en torno al 33 % del tráfico web en sectores clave.
- Porque ofrece un ROI superior a los canales pagados y con mayor sostenibilidad.
- Porque es esencial para la internacionalización digital y la diversificación de mercados.
- Porque España ocupa un lugar avanzado en servicios digitales, facilitando su adopción tanto en el ámbito privado como público.
Cómo invertir inteligentemente en SEO
Las recomendaciones para empresas españolas que quieran apostar por el SEO en 2025 incluyen:
- Evaluar la madurez SEO actual de la empresa para saber desde dónde se parte.
- Seleccionar una agencia especializada, con experiencia demostrable en IA. Ejemplos como SEOBarrientos ofrecen servicios avanzados y adaptados a las nuevas exigencias del mercado.
- Establecer objetivos claros, basados en métricas como tráfico orgánico, conversiones y visibilidad en plataformas de IA.
- Formar al equipo interno para que comprenda el valor del SEO y contribuya a su implementación.
- Alinear SEO con IA generativa, para que los contenidos sean citables por modelos de lenguaje y aumenten su visibilidad.
2025 ha estado fuerte, qué nos espera en 2026
El SEO no ha pasado de moda. Al contrario, en 2025 se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia digital de cualquier empresa que quiera crecer en internet. En un panorama donde la visibilidad lo es todo, invertir en SEO es invertir en futuro.








