El Ministerio de Hacienda recauda casi 500 euros más por hogar en consumo y gastos esenciales, todo un golpe fiscal generalizado
El Gobierno acumula siete años de gestión a ritmo de récord de recaudación tributaria por ejercicio cumplido a las familias. La presión que se ha sentido especialmente en las cuatro principales figuras tributarias: IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades e Impuestos especiales (IE). Todas que han superado los niveles máximos alcanzados en 2007, justo antes de la crisis financiera, apunta La Razón.
Pero ha sido el IVA por el que los hogares se han visto duramente impactados. Así lo constata el último informe tributario de Funcas, firmado por el investigador Desiderio Romero.
Ha confirmado el fuerte impacto de la inflación sobre la factura de este impuesto en los hogares españoles entre 2021-2024, tras el fuerte repunte de precios experimentado con la pandemia y el retorno a su nivel de las figuras impositivas rebajadas por la crisis global.
IVA e inflación
Funcas ha calculado que el aumento de la recaudación de IVA generada por la inflación en los hogares residentes en España estaría próximo a los 8.500 millones de euros.
Según sus conclusiones, el impacto acumulado del IVA en las familias ha crecido en 447 euros.
Si la valoración se realiza en términos absolutos, el efecto acumulado es creciente con el nivel de gasto, oscilando entre los 103 euros en los hogares con menor poder adquisitivo y los 1.140 euros en los de mayor capacidad de gasto.








