Saltar el contenido

Las solicitudes para residir y trabajar en España se disparan más de un 46%

La ‘Puerta Abierta’ del Gobierno: consecuencias directas de lo que VOX califica de «efecto llamada» de las políticas de inmigración del Ejecutivo Sanchista

El nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido un efecto inmediato y notable en las cifras migratorias de España. Se disparan las solicitudes tanto para residir como para trabajar…

Según datos oficiales facilitados por el propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las solicitudes de permisos para residir y trabajar en el país se han disparado cerca de un 46,2% tras la entrada en vigor de la nueva normativa en mayo de 2025.

Esta noticia, recogida por medios como La Gaceta y confirmada por agencias de noticias como Europa Press, pone de relieve las consecuencias directas de lo que VOX califica de «efecto llamada» de las políticas de inmigración del Ejecutivo socialista.

La flexibilización como imán

El dato concreto, desvelado el 21 de noviembre, muestra que las solicitudes pasaron de 495.000 antes de mayo a un total de 724.000 hasta el 31 de octubre. Este aumento se atribuye a las flexibilizaciones introducidas por el nuevo reglamento, que han facilitado los procesos de regularización y residencia en el país.

El Gobierno del Sanchismo justifica la reforma en España, argumentando la necesidad de contar con mano de obra en sectores con alta demanda y de mejorar la integración de los migrantes. Sin embargo, los principales cambios que han provocado el aluvión de peticiones son:

  • Nuevas Figuras de Arraigo: La norma ha introducido o flexibilizado figuras como el Arraigo Socioformativo, permitiendo la residencia a extranjeros que cursen una formación.
  • Agilización de Trámites: Se han reducido los plazos y la documentación requerida para la obtención de permisos.
  • Mejoras para Colectivos Específicos: Se ha ampliado el concepto de familiar reagrupado y se han mejorado las condiciones de residencia para los estudiantes.

Cargas para el Estado y Oposición

Medios críticos con las políticas del Gobierno en España señalan que, si bien el Ejecutivo habla de cubrir vacantes en el mercado laboral, la realidad es que esta explosión de peticiones de residencia supone una carga administrativa y social inasumible a corto plazo para los servicios públicos, las oficinas de extranjería, el sistema educativo y la sanidad.

Incremento masivo

La Gaceta destaca que el incremento masivo en España no solo tensa las infraestructuras estatales. También pone en cuestión la capacidad de España para integrar eficazmente a un volumen de población tan elevado en tan poco tiempo, incidiendo en que la prioridad debería ser el control de flujos y la protección de los trabajadores nacionales.

La información, originada en los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se usa para fundamentar el debate político sobre la idoneidad y las consecuencias de la política migratoria del Gobierno de Sánchez.

Deja tu respuesta