Saltar el contenido

Los ahorradores huyen de los planes de pensiones por culpa del Gobierno

La posibilidad de rescatarlos reduce su patrimonio en 2.500 euros en un año; también se ha producido una rebaja de los incentivos fiscales

Los planes de pensiones son cada vez menos golosos. Y todo por muchos factores promovidos por el Ministerio de Seguridad Social. Su rescate nos hace perder patrimonio. La volatilidad en los mercados y la rebaja de sus incentivos fiscales son otras de las causas que han mermado su volumen de activos gestionado.

Según datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensión (Inverco), a cierre de abril el patrimonio de planes de pensiones individuales se redujo en 842 millones de euros respecto al mes anterior, hasta situarlo en los 89.600 millones de euros, lo que suponen 2.498 millones menos que un año antes.

Las causas que han originado este descenso han sido la volatilidad en los mercados financieros, que ha provocado un ajuste en las carteras.

También la salida de capital de los planes acelerada por la reducción de sus incentivos fiscales y porque desde enero de 2025 pueden rescatar el dinero acumulado en ellos y los intereses producidos sin penalización.

10 años de antigüedad

Pero, ojo, y aquí está la clave: siempre que las aportaciones tengan más de 10 años de antigüedad. Es decir, el ahorro y los rendimientos acumulados hasta el 31 de diciembre de 2015.

Esta decisión la promovió o provocó el Gobierno Socialcomunista de Pedro Sánchez. En 2020 el entonces Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y hoy gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, decidió reducir los beneficios fiscales de los planes individuales.

Menos derecho de desgravación

Hasta ese año, el límite de las aportaciones a los planes individuales con derecho a desgravación en el IRPF eran de 8.000 euros y las redujeron a 2.000 euros, lo que supuso una merma del 75%.

Pero el recorte fue a más, y en 2022 se volvieron a rebajar esos límites hasta los 1.500 euros, una nueva disminución del 25%, con lo que los límites bajaron en 6.500 euros en dos años.

Según fuentes de Inverco, “la drástica reducción del límite máximo de aportación, desde 8.000 euros anuales a 2.000 euros en 2021 y hasta 1.500 euros desde 2022, ha producido una disminución en más de 9.800 millones de euros en el volumen de aportaciones brutas en el sistema individual en el periodo que va de 2021 a 2024”.

1 Comment

  1. Pepito Grillo
    Vie 16 mayo 2025 @ 16:11

    En el titular no son 2500 eur sino casi 2500 millones de euros

Deja tu respuesta