Saltar el contenido

Los andaluces recuperan en trece años solo 28 millones del caso ERE

Se trata de una parte mínima del dinero público expoliado por los gobiernos socialistas encabezados por Manuel Chaves y José Antonio Griñán

La administración regional andaluza y los andaluces en general no pueden estar contentos. Siguen pasando años desde el mayor caso de corrupción política de España, el caso ERE. Un espolio de dinero público en toda regla.

Y la Junta de Andalucía ha tenido que responder a una solicitud de información pública de ABC sobre los fondos repuestos a las arcas públicas

Trece años después de que el Gobierno de José Antonio Griñán (PSOE) empezara a reclamar la devolución de parte de las ayudas entregadas de manera discrecional, tras el escándalo de los EREla maquinaria de la Junta de Andalucía solo ha conseguido recuperar 28.518.459,80 euros.

La cifra figura en una resolución emitida el pasado 24 de febrero por la Viceconsejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta en la que responde a una solicitud de información pública presentada por ABC.

“Se informa de que la cuantía recuperada hasta la fecha es de 28.518.459,80 euros, sin perjuicio de las cantidades que se vayan recuperando a medida que se obtengan pronunciamientos favorables ante las distintas jurisdicciones ante las que se están ejercitando acciones”, detalla la respuesta de Hacienda.

Casi 700 millones de euros

La cantidad que ha retornado a las arcas andaluzas por el caso ERE representa solo un 6,2 por ciento de los 455 millones de euros que la Administración andaluza está reclamando en los distintos frentes abiertos para reponer parte del dinero público expoliado.

El saldo, señala ABC, “es aún más exiguo en comparación con los casi 700 millones de euros que los letrados autonómicos han solicitado a los responsables políticos directos y empresarios beneficiados a través de los procedimientos que instruye el Tribunal de Cuentas por el perjuicio total causado a la Administración”.

La cuantía devuelta llega apenas al 4% del botín repartido en los ERE durante una década (2000-2009).

La Junta de Andalucía en la etapa del PSOE distribuía el dinero público entre empresas y entidades, sin que existieran unas bases reguladoras ni una convocatoria pública, según el apartado de hechos probados que recoge la sentencia de la Audiencia de Sevilla sobre la pieza principal del caso ERE.

Condenas a Chaves y Griñán

En esta resolución del 19 de noviembre de 2019 fueron condenados por los ERE a penas de inhabilitación y prisión los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, entre otros ex altos cargos.

El actual Gobierno andaluz del PP asegura que su determinación es que retorne a las arcas públicas todo lo que se había “robado con el dinero de los parados”, según recalcó el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.

Hará “lo posible y lo imposible” para recuperar “hasta el último céntimo defraudado”, proclamó el responsable autonómico.

Deja tu respuesta