Saltar el contenido

Los autónomos advierten: subirán los precios ante la presión de los impuestos y la inflación

Lorenzo Amor: “Lo de trabajar menos para ganar más, es muy llamativo cuando a la vez estamos ampliando, por ejemplo, cada año la edad de jubilación”

Dudas, temores e incertidumbre para los autónomos de España en el arranque del año 2025. Aumento de costes, cargas laborales y fiscales…

Los trabajadores por cuenta propia siempre pagan el pato de las crisis, sean del tipo que sea: sanitarias, económicas, energéticas o inflacionarias. Por eso, desde muchos colectivos que los representan advierten: la presión de los impuestos y de la inflación les obligarán a subir sus precios

Lo manifiestan casi la mitad de los autónomos preguntados por el barómetro de cierre de 2024 presentado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). El principal motivo: para más de un 78% los gastos han aumentado de forma notable en el último año. En contra de lo que pudiera parecer, los costes del alquiler o el pago de la hipoteca están entre los gastos que menos afectan al desarrollo de su negocio, dado que solo el 31% de los emprendedores encuestados dice verse bastante o muy afectado por estos.

Sin embargo, sí que les preocupan otros aspectos que «lastran gravemente» su actividad y de los que vienen advirtiendo: seguros sociales, impuestos e inflación.

Impuestos, inflación y seguros sociales

Así, más de un 84% dice verse bastante o muy afectado por el pago de las cuotas y seguros sociales, a la vez que las cargas impositivas afectan de forma importante al 83,3% de los autónomos encuestados y la subida de los precios afecta también de forma importante al 83,1% de los miembros del colectivo.

En el barómetro que cierra 2024 se comprueba cómo tres de cada cuatro autónomos, el 74%, tiene una percepción negativa o muy negativa de la economía española en general.

En lo que respecta a la evolución de su propio negocio, un 39,8% considera que se mantendrá igual que el pasado ejercicio, mientras que un 21,9% teme que decrecerá. Estas perspectivas inciertas suponen que, si bien un 60,9 de los emprendedores que tiene plantilla a cargo prevé mantenerla, otro 18,4% teme que se verá obligado a reducirla.

Lidiar con la morosidad

Al margen del aumento de los costes, los autónomos tienen que lidiar con la morosidad, tanto pública como privada. Aunque levemente, los impagos aumentan, y suponen un quebradero de cabeza para el pequeño empresario, que cuenta con menos margen de maniobra para hacerles frente. 

En concreto, un 45,3% del colectivo se ve afectado por la morosidad, cuatro puntos más que en el barómetro previo. Uno de cada cuatro autónomos, el 26% afirma soportar la morosidad por parte sólo de entidades privadas, el 12,37% tanto públicas como privadas y el 7% sólo por parte de las administraciones públicas. 

Sobre el SMI

Además, el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha aprovechado la presentación del barómetro para pronunciarse sobre la propuesta del Ministerio de Trabajo de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 50 euros brutos mensuales, un 4,4% más, hasta alcanzar los 1.184 euros.

Lorenzo Amor ha aclarado que el SMI debe subir “lo que sube la economía y el salario medio”. Amor ha insistido en vincular cualquier cambio en el salario mínimo a que “se actualice el precio de los contratos públicos”, por la “brecha” que existe desde que el Gobierno ha ido elevando el SMI mientras que ha congelado el coste de todas las contrataciones.

Reducción de la jornada laboral

Tampoco ven los autónomos con buenos ojos la propuesta para reducir la jornada laboral de las 40 a las 37,5 horas semanales, impulsada por Yolanda Díaz. Amor ha indicado que “lo de trabajar menos para ganar más, es muy llamativo cuando a la vez estamos ampliando, por ejemplo, cada año la edad de jubilación”.

Deja tu respuesta