El 061 atendió a 507 afectados en 2024: lo más grave es que un 10% de muertes súbitas o fallo cardiaco extremo tenía menos de 30 años
Según los datos recogidos en la memoria de actividad del SAMU 061, en los últimos años se ha producido un incremento de un 42 % en la atención a personas afectadas por paradas cardiacas y muerte súbita en Baleares. Lo que se conoce en determinados círculos como casos de ‘repentinitis’. Así lo confirma el medio UH Última Hora,
Concretamente, durante 2024 se atendieron 507 casos de muerte súbita en el ámbito prehospitalario, aunque la cifra más alta se produjo en 2022, con 525 asistencias por este motivo en las Islas.
Tal y como lo define la Fundación Española del Corazón, la muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca. Los estudios médicos la contemplan cuando se produce el fallecimiento antes de una hora desde que comienzan los síntomas, o cuando se da de forma inesperada en una persona aparentemente sana que se encontraba bien en las 24 horas previas.
Se calcula que el 12% de las muertes por causa natural se corresponden con una muerte súbita y de estas, casi el 90 % tiene su origen en patologías cardiacas y están asociadas a factores de riesgo cardiovascular y arritmias malignas.
El mayor volumen de casos asociados a problemas cardiovasculares (77 %) se produjo en la franja de edad de entre 50 y 80 años.
Pero, según señalan desde los servicios de emergencia, se han incrementado los casos entre la población joven respecto a años anteriores. Y un 10% de las asistencias realizadas el año pasado se dio en personas que tenían menos de 30 años. E incluso en menores de 18 años, entre los que se registraron 20 activaciones por parte del 061 durante 2024. Murieron por ‘repentinitis’.
Muertes súbitas entre jóvenes
Se estima que cada año, entre 35 y 40 jóvenes fallecen súbitamente en Baleares, como consecuencia, principalmente, de cardiopatías hereditarias, tal y como confirman desde el programa de estudio de la muerte súbita cardiaca en las Islas (MUSIB), que este año cumple una década.
En estos diez años, este programa de investigación pionero y referente a nivel internacional ha permitido estudiar 360 casos de muerte súbita, logrando prevenir nuevos fallecimientos en familias con cardiopatías hereditarias.
En Baleares, como en el resto de España, desde 2020 están aumentado notablemente la muerte repentina por problemas extraordinarios de fallo cardiaco y muerte súbita o ‘repentinitis’.








