Saltar el contenido

Los españoles destinamos el 45,6% de nuestro presupuesto a servicios esenciales

La plataforma Roams indica además que el nivel de vida está intrínsecamente relacionado con el salario medio que se cobra en cada ciudad

La plataforma digital Roams, destinada a ayudar al consumidor a optimizar los gastos del hogar, afirma tras un amplia análisis social, que de media, los españoles gastamos 19.488 euros al año en servicios esenciales, que supone el gasto en luz, en gas, Internet, seguros de hogar y coche, tarifa móvil, etc.

¿Qué significa este dato? Que, de media, los hogares en España destinan un 45,6% de su presupuesto al gasto en este tipo de servicios. El día a día se nos está yendo de las manos. Todo más caro, más caro, más caro…

Tal y como recoge este informe, las diferencias entre provincias son notables. Jaén, Cáceres y Huelva se sitúan entre las ciudades con el coste de vida más económico a nivel nacional.

Los jienenses, cacereños y onubenses pagan, de media, algo más de 15.000 euros al año por todo este tipo de servicios que usan, en mayor o menor medida, en su día a día.

Las ciudades donde más se paga

En el lado opuesto los que viven en San Sebastián, Madrid y Barcelona, ya que pagan el doble. En cualquiera de estas tres capitales, el gasto medio se sitúa por encima de los 30.000 euros al año. Son justo las que se colocan a la cabeza en términos de vivienda. Son las ciudades españolas en las que es más caro tanto la compra como el alquiler de la vivienda.

Nivel de vida y salario medio

Así pues, el nivel de vida está intrínsecamente relacionado con el salario medio que se cobra en cada ciudad. De hecho, el salario medio que entra en un hogar supera los 53.000 euros tanto en San Sebastián, Madrid como en Barcelona. Esto significa, por tanto, que el porcentaje de presupuesto que destinan los hogares a todo este tipo de servicios, en relación a su salario, en San Sebastián, Madrid y Barcelona es de aproximadamente un 60%; mientras que en el caso de Jaén, Cáceres y Huelva es de un 45%.

Las variables recogidas son: la luz, el agua y otros suministros, seguros de hogar y coche, impuestos locales, transporte público,líneas de teléfono y fibra o plataformas de streaming.

Deja tu respuesta