La incertidumbre geopolítica y comercial pone en duda el camino esperado para el precio del dinero
“Dos recortes más de los tipos de interés y fin”. Eso es lo que el grueso de los expertos monetarios consultados por el Banco Central Europeo (BCE) anticipan que afrontará la institución con sede en Fráncfort. “Un camino hasta la fecha descontado, pero que en las últimas semanas se ha vuelto completamente incierto”, señala Expansión.
«El entorno está lleno de incertidumbre. Eso nos hará estar especialmente atentos y ser ágiles a la hora de reaccionar a los datos. Bajaremos más los tipos o haremos una pausa en función de lo que requiera la situación«, aseguró la presidente del BCE, Lagarde.
Aranceles, guerra entre Rusia y Ucrania, rearme, criptomonedas. Son amenazas para las economías. Sin embargo, los analistas más influyentes en el campo de la política monetaria, señala Expansión, consideran que “se conseguirá ejecutar las dos rebajas de tipos de interés para dejarlos en el 2% y finalizar ahí el ciclo de relajación de las condiciones de financiación”.
Tasa neutral
Este nivel se encuentra en medio de las estimaciones que el Banco Central ha publicado sobre la famosa tasa neutral, esa referencia en la que la política monetaria no supone un lastre ni un estímulo para la inflación y que se sitúa entre el 1,75% y el 2,25%.
Una vez acometidos estos dos recortes previstos por los expertos, el BCE habrá recortado sus tasas por valor de 200 puntos básicos. El precio del dinero se estabilizaría en ese 2%, que supone niveles mínimos de diciembre de 2022.
Pese a todo, los tipos de interés se quedarían 250 puntos básicos por encima del nivel que alcanzó tras la crisis de deuda soberana, en el -0,5%.
Existen divergencias entre los analistas monetarios. Alrededor de un 25% considera que se seguirán bajando las tasas hasta en un punto porcentual, llegando al 1,5% en diciembre de este 2025.








