Saltar el contenido

Los ‘halcones’ de la nueva Administración Trump-Vance (II)

Los nombres elegidos para proteger el país de la influencia de tiranías socialistas, narcodictaduras y terrorismo islámico

El resto de los cargos elegidos para integrar la Administración Trump-Vance quedan por pasar el trámite de su confirmación por el Senado. En esta segunda entrega de LA BANDERA, figuran los ‘halcones‘ encargados de la seguridad nacional ante un mundo amenazado por el tiranías socialistas, narcodictaduras y teocracias que patrocinan el terrorismo islámico.

Para afrontar semejantes desafíos, el nuevo gobierno Trump-Vance cuenta con los siguientes nombres:

Marco Rubio, secretario de Estado

El senador de origen cubano por Florida será, según los analistas, «el terror de las dictaduras», especialmente los narco-regímenes socialistas de Hispanoamérica

Trump destacó de nuevo jefe de la diplomacia estadounidense que es «una voz formidable por la libertad» y «un guerrero incansable que jamás se doblegará ante nuestros enemigos».

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional

Primera gobernadora de Dakota del Sur, cristiana. Trump destacó de ella: “Kristi ha sido muy fuerte en Seguridad Fronteriza. Fue la primera gobernadora en enviar soldados de la Guardia Nacional para ayudar a Texas a combatir la crisis fronteriza de Biden, y fueron enviados un total de ocho veces”.

Pete Hegseth, secretario de Defensa

Veterano condecorado de Irak y Afganistán y presentador de Fox News. Pete Hegseth, conocido por sus posiciones antiwoke, será el encargado de dirigir el Pentágono.

Trump destacó de él que «ha pasado toda su vida como un guerrero de las tropas y del país. Pete es duro, inteligente y un verdadero creyente en America First».

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional

Tulsi Gabbard, reservista del ejército y excongresista de Hawai por el partido demócrata, en el que militó toda su vida e incluso optó a las primarias de 2020, pero renunció a su militancia por la deriva woke del partido y fue criminalizada.

John Ratcliffe, director de la CIA

La dirigió entre 2020 y 2021, durante el primer mandato de Trump. El nuevo presidente destacó de él que «desde exponer que la falsa colusión rusa era una operación de la campaña de Clinton, hasta atrapar el abuso de las Libertades Civiles por parte del FBI en la Corte FISA, John Ratcliffe siempre ha sido un guerrero de la verdad y la honestidad con el público estadounidense.

«Cuando 51 oficiales de inteligencia mentían sobre el portátil de Hunter Biden, había uno, John Ratcliffe, diciendo la verdad al pueblo estadounidense”, alabó Trump.

Kash Patel, director del FBI

Director ejecutivo de Trump Media & Technology Group (TMTG). Patel es un abogado de 44 años con experiencia en seguridad nacional, inteligencia y contraterrorismo durante la primera Administración Trump.

Tal y como recoge ‘Voz Media’, Patel trabajó también en el Departamento de Justicia con Obama, con el congresista republicano David Nunes y fue asesor en el Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, desde donde criticó la investigación demócrata sobre los inexistentes vínculos de Trump con Rusia.

Deja tu respuesta