Saltar el contenido

La mafia marroquí que colaba ilegales en Ceuta ofrecía matrimonios de conveniencia

Entre sus ‘servicios’, la banda enseñaba a mentir para obtener papeles: ‘No olvides lo que te he dicho, 5 horas nadando, entraste hace cinco días’

La Guardia Civil descubrió en la Operación Barquera que una red asentada entre Marruecos y Ceuta ofrecía matrimonios de conveniencia y asesoramiento para que inmigrantes irregulares obtuvieran papeles. Se trata de la misma mafia que tenía comprados a gendarmes, soldados y funcionarios marroquíes para hacer la vista gorda con sus actividades.

Los agentes recopilaron conversaciones en las que los implicados explicaban cómo organizaban pases de menores, daban instrucciones para pedir asilo fraudulentamente y gestionaban un “mercado” de bodas falsas.

En una de las comunicaciones intervenidas se escucha a los miembros de la organización asegurar que “hay mercado” y que podían encontrar a personas dispuestas a casarse para facilitar la obtención de documentación. En otro caso mencionan a una mujer que llevó a alguien a Ceuta para casarse, cobrándole “unos doce” por la entrada, en referencia a 12.000 euros, aunque no conocían la cantidad final del matrimonio.

‘No olvides lo que te he dicho, 5 horas nadando, entraste hace cinco días’

Los detenidos, que llevan semanas en prisión preventiva, detallaron las tarifas de los pases y explicaron que ya no se hablaba solo de subir a España, sino también de orientar a los inmigrantes para “pedir los papeles”. En esas conversaciones aportan instrucciones muy precisas para responder a las fuerzas de seguridad si los descubrían.

Según recoge El Faro de Ceuta, pedían a cada inmigrante que contara que había entrado a nado, que rompiera cualquier documento falso y que repitiera siempre la misma versión.

Les indicaban: “No olvides lo que te he dicho, 5 horas nadando, entraste hace cinco días en el Recinto, acuérdate bien, que saliste de Castillejos, estuviste en el mar y que llevabas traje. Te harán fotos, te tomarán huellas y te darán tus papeles. Diles que quieres pedir asilo”. Estas pautas formaban parte del método de la red para evitar sospechas y facilitar la regularización.

El precio del pase variaba porque, según la investigación, la organización pagaba a quienes cooperaban y también a quienes “miraban hacia otro lado”. La red no dudaba en aceptar solicitudes para introducir a menores y gestionar después su salida hacia la Península.

Tarifas elevadas y rutas alternativas para llegar a España

En otra conversación, una persona pide que introduzcan en Ceuta a su hijo de 14 años. El miembro de la red le responde que los que traen en barcos de pesca “piden 10.000, hasta 11.000”, mientras que otros trasladan a jóvenes “atados y arrastrándolos por el agua” y cobran unos 8.000 euros. Añaden que el cliente debía avisar “cuando el niño esté preparado”.

Además del cruce hacia Ceuta, la red mencionaba rutas alternativas, como Marruecos-Tarifa o contactos en Baleares, una zona con creciente presión migratoria. En función del lugar de origen del inmigrante, el precio también cambiaba, y los implicados procuraban mantener las conversaciones más delicadas en aplicaciones que, según ellos, evitaban la monitorización.

El pase a Ceuta solía costar entre 9.000 y 10.000 euros, una cantidad que incluía pagos a vigilantes, compra de neoprenos y material necesario para el cruce, además del peaje al patrón. Llevar a los inmigrantes hasta la Península podía elevar la cifra hasta los 14.000 euros.

Deja tu respuesta