Intelectuales y políticos llaman a boicotear los eventos organizados por Moncloa durante 2025 que buscan un “encono social” en España
La Plataforma Libres e Iguales y dentro de ella un total de 87 intelectuales, pensadores, políticos, periodistas han firmado un manifiesto titulado: “La Constitución es la única celebración posible”, un documento que llama a boicotear los actos (que hoy comienzan) organizados por el Socialcomunismo que lidera Pedro Sánchez para conmemorar la muerte de Franco.
Esperanza Aguirre, Joaquín Leguina, Cayetana Álvarez de Toledo, Juan Luis Cebrián, José Luis Corcuera, Rosa Díez o Fernando Savater son algunos de los nombres más destacados que han decidido dar un paso con la redacción de un documento en el que se denuncia el “planteamiento guerracivilista” de los actos que el Gobierno ha anunciado.
Los firmantes, que llaman al boicot de los actos, asegura que esta estrategia de Pedro Sánchez y su ‘francomodín’, consideran que esta conmemoración es una “cortina” de humo para esconder la situación en la que se encuentra el presidente y su Gobierno, todos rodeados de escándalos judiciales y personales.
Boicotear los aquelarres en torno a la figura de Franco
De este modo, los 87 firmantes del manifiesto pretenden llamar a la ciudadanía y “en especial a las fuerzas políticas, a boicotear cuantos aquelarres promuevan en torno a Franco aquellos que dicen celebrar la libertad echando mano de la discordia, su mayor amenaza, y la de la reconciliación, promoviendo el encono civil”.
Los firmantes del manifiesto subrayan además que, tras el final de la dictadura, los perdedores de la Guerra Civil “renunciaron a la venganza y quienes la habían ganado, al poder que disfrutaban”. “Los españoles ya estamos reconciliados. Lo hizo una abrumadora mayoría, y dio a ese pacto el nombre de Constitución de 1978. La única fecha de celebración posible y deseable”.
‘Contra Franco: la Constitución es la única celebración posible’
Es bien sabido por todos que celebrar en este 2025 «España en libertad» con cien o más actos es solo el subterfugio para celebrar la muerte de Franco y también la penúltima de las mentiras de quien los promueve, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ni la libertad empezó en España hace cincuenta años ni desenterrar el espectro de Franco logrará dividir a los españoles en dos bandos, como es su propósito. Con su «a moro muerto, gran lanzada» no hace Pedro Sánchez sino recordar una desdichada realidad: el prolongado fracaso de la oposición para acabar con un dictador decrépito y sanguinario que murió en la cama y la soledad y sacrificio de los pocos y heroicos luchadores que lo combatieron.
Con la Guerra Civil perdida para la República, el presidente Manuel Azaña pronunció su célebre «Paz, piedad, perdón». Dirigió esas palabras a todos los españoles, sin distinción de bandos. Sabía que ese era el único camino de la reconciliación tras una guerra que había abierto heridas muy hondas en todas las familias españolas, en un país partido por la mitad.
Casi noventa años después el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido hacerlas suyas, pero con un planteamiento guerracivilista ya olvidado que viene a decir: «Ni paz ni piedad ni perdón; perdón solo para los nuestros, piedad únicamente para los míos y paz para nadie». Llegó a la Moncloa enfrentando a todos con todos y hoy como entonces camina apoyado en la muleta de la mentira. Sus siete años de Gobierno han sido los de la corrupción política e institucional más grave de nuestra democracia. A ella ha sumado ahora la mistificación histórica y su miserable recurrencia a la Guerra Civil y a la «memoria histórica», consistente en olvidar lo que no le aprovecha y recordar únicamente lo que le conviene. A un tiempo muro y cortina de humo. Un muro entre españoles y la cortina con que trata de ocultar toda su miseria personal, política y moral, y la de su entorno, y cuantos procesos judiciales lo acorralan por corrupción.
La inmensa mayoría de los españoles decidió dejar atrás definitivamente una guerra y una dictadura en la que no pocas de sus víctimas habían sido victimarios, en la que el dolor de unos no se podría comprender ni perdonar sin perdonar y comprender el de los otros. Quienes habían perdido la guerra renunciaron a la venganza y quienes la habían ganado, al poder que disfrutaban.
Sin memoria no hay justicia y sin olvido no hay paz. Reparar solo a unas víctimas es despertar en las otras los agravios, y olvidarse de estas, la mayor de las injusticias. Las víctimas son de todos, la memoria es personal e intransferible y la verdad es una tarea común.
Hacemos desde aquí un llamamiento a la ciudadanía, y en especial a las fuerzas políticas, a boicotear cuantos aquelarres promuevan en torno a Franco aquellos que dicen celebrar la libertad echando mano de la discordia, su mayor amenaza, y de la reconciliación, promoviendo el encono civil.
Los españoles ya estamos reconciliados. Lo hizo una abrumadora mayoría, y dio a ese pacto el nombre de Constitución de 1978. La única fecha de celebración posible y deseable.
Firmantes del manifiesto
Fernando Savater, Félix de Azúa, Juan Luis Cebrián, Albert Boadella, Cayetana Álvarez de Toledo, Andrés Trapiello, Nicolás Redondo Terreros y Arcadi Espada, Esperanza Aguirre, Ricardo Cayuela, Rosa Cullell, Teresa Freixes, Luis Alberto de Cuenca, Pablo de Lora, Rosa Díez, Antonio Elorza, Pilar Marcos, Xavier Pericay, Javier Rioyo, Fernando Rodríguez Lafuente, Gabriel Tortella, Yaiza Santos, Andreu Jaume, José Luis Pardo, Joaquín Leguina, Juan Abreu, Iñaki Arteta, Enrique Baca, Jorge Bustos, Dolors Caminal, Jordi Canal, Alejandro Cercas, Ramiro Cibrián, José Luis Corcuera, Pedro Corral, Mario Crespo, Álvaro Delgado-Gal, Guillermo Díaz, Iñaki Ezkerra, Tomás-Ramón Fernández Rodríguez, Juan Fernández-Miranda, Mercedes Fuertes, Enrique Gimbernat, Juan Antonio Gómez-Angulo, José Ángel González Sainz, Alberto González Troyano, Santiago González, Felipe Hernández Cava, Andrés Herzog, Jon Juaristi, Juan José Laborda, Carmen Ladrón de Guevara, Emilia Landaluce, Teodoro León Gross, Francisco Llera, Carlos Mármol, Alfonso Meléndez, Mira Milosevich, Carlos Miranda, Miriam Moreno Aguirre, José María Múgica, Clara Eugenia Núñez, Alberto Olmos, Pelayo Ortega, Maite Pagazaurtundúa, Ana Palacio, Tomás Pollán, Verónica Puertollano, Maite Rico, Marta Rivera de la Cruz, Carlos Rodríguez Braun, Ramón Rodríguez, Octavio Ruiz-Manjón, Karina Sainz Borgo, Paco Sosa Wagner, Miriam Tey, Manuel Toscano, Julio Valdeón, Paco Vázquez e Iñaki Viar.








