Saltar el contenido

Marruecos concede a Israel licencias para explotar yacimientos de gas frente al Sáhara Occidental

Autoriza durante 8 años que dos empresas hagan prospecciones y explotaciones de 17 reservas marinas entre el cabo de Bojador y Dajla (Villa Cisneros)

Marruecos concede a Israel licencia para para prospecciones y explotación de los yacimientos de gas en alta mar frente al Sáhara Occidental ocupado ilegalmente. El reino alauí acaba de otorgar a la compañía israelí NewMed, propiedad del magnate israelí Itshak Tshuva, y la marroquí Adarco Energy, del judío marroquí Yariv Elbaz, la licencia para explotar reservas de gas presumiblemente ubicadas frente a la costa del Sáhara Occidental.

En concreto, a finales de febrero rubricó la licencia para explorar y explotar durante 8 años 17 ubicaciones en alta mar desde el sur del cabo de Bojador hasta Dajla -la antigua Villa Cisneros-, en el territorio del Sáhara Occidental, antigua provincia española ocupada ilegalmente por Marruecos en 1976.

La citada Adarco Energy es una de las principales beneficiadas por el reconocimiento de Israel por parte de Marruecos. En cuanto a la israelí NewMed, informó en un comunicado que «El proyecto Boujdour Atlantique continúa avanzando sin problemas y según lo programado, lo que demuestra la fuerza de la colaboración entre NewMed Energy y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas».

«Juntos, nos une una visión compartida para desarrollar los recursos energéticos de la región y promover soluciones sostenibles. Seguimos confiando en que esta asociación impulsará un progreso impactante, generará un valor duradero y contribuirá a construir un futuro energético próspero y sostenible para Marruecos», agrega la nota.

Marruecos busca competir con la potencia del gas magrebí: Argelia

La asociación comenzó en diciembre de 2022, cuando NewMed Energy firmó un acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas de Marruecos y Adarco Energy para la explorar y producir gas natural en alta mar en Marruecos. NewMed y Adarco pasaron a repartirse una participación del 37,5% en la licencia mientras y el Gobierno marroquí otro 25%.  

Según recoge ‘El Independiente’ el acuerdo se produce en una coyuntura marcada por el intento de Marruecos de competir con sus tradicionales enemigos de Argelia, a su vez una potencia gasística.

En esa estrategia figura también el planeado gasoducto desde Nigeria hasta Marruecos, atravesando la costa del Sáhara Occidental. Un proyecto de viabilidad cuestionable, según ciertos expertos, a lo que suma las sentencias desfavorables del Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra los acuerdos pesqueros y agrícolas con la UE, porque implicaban un expolio de recursos naturales del Sáhara Occidental.

Deja tu respuesta