Saltar el contenido

Marruecos encarga la compra de 168 trenes de alta velocidad por un valor de 2.786 millones de euros

La Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) ha confirmado la adjudicación de contratos millonarios para la adquisición de 168 trenes de nueva generación, con una inversión total de 2.786 millones de euros.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo modernizar la flota ferroviaria y responder al crecimiento del tráfico hasta 2030, con la extensión de la línea de alta velocidad a Marrakech y el desarrollo de servicios de cercanías RER en las principales regiones de Marruecos.

Fabricantes seleccionados para los nuevos trenes

Tras un proceso de licitación y un diálogo competitivo con los principales fabricantes ferroviarios internacionales, la ONCF ha adjudicado los contratos a tres compañías:

  • ALSTOM Transport SA y ALSTOM Railways Maroc (Francia): se encargará del suministro de 18 trenes de alta velocidad.
  • Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) (España): proveerá 40 trenes interurbanos.
  • Hyundai Rotem (Corea del Sur): fabricará 110 trenes RER para los servicios de cercanías y metropolitanos.

Impulso a la industria ferroviaria en Marruecos

Los contratos incluyen cláusulas de compensación industrial, lo que permitirá desarrollar la industria ferroviaria nacional. Destaca la creación de una fábrica local dedicada a la producción de trenes de cercanías, con perspectivas de exportación a mediano y largo plazo.

Además, los acuerdos firmados contemplan servicios de mantenimiento a largo plazo con cada uno de los fabricantes seleccionados.

Financiación y objetivos estratégicos

La financiación del proyecto ha sido asegurada mediante condiciones favorables ofrecidas por socios financieros de los países de origen de los fabricantes, cubriendo la totalidad de la inversión.

La ONCF enfatiza que esta modernización refuerza el papel del ferrocarril como eje central de la movilidad sostenible en Marruecos. Además, esta mejora ferroviaria se alinea con la preparación del país para la posible coorganización del Mundial de Fútbol 2030 junto a España y Portugal.

Deja tu respuesta