En el Salón de la Ganadería de Clermont-Ferrand, acuerdan cooperar en producción ovina y caprina, mejoras genéticas y formación profesional
Marruecos y Francia han dado un paso decisivo hacia una agricultura más sostenible y tecnológicamente avanzada con la firma de dos convenios de cooperación en el marco del 34º Salón de la Ganadería de Clermont-Ferrand, donde Marruecos participó como invitado de honor.
El primer acuerdo, firmado entre la Asociación Nacional Ovina y Caprina (ANOC) de Marruecos y las cámaras regionales francesas de agricultura de Auvernia-Ródano-Alpes e Isère, busca reforzar la ganadería ovina y caprina frente al impacto del cambio climático.
Valorización de la leche de cabra en el norte de Marruecos
El plan incluye la mejora genética de las razas locales, la formación de ganaderos y la modernización de los sistemas de producción, con un enfoque especial en la valorización de la leche de cabra en el norte de Marruecos.
ministro marroquí Ahmed El Bouari: ‘Estos acuerdos son una oportunidad para compartir experiencia y conocimiento entre dos potencias agrícolas del Mediterráneo’
El segundo convenio refuerza la cooperación institucional entre las cámaras agrícolas de Rabat-Salé-Kénitra y sus homólogas francesas, con el propósito de desarrollar proyectos conjuntos centrados en la innovación, la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.
El ministro El Bouari mantuvo reuniones con autoridades francesas, entre ellas la senadora Dominique Estrosi Sassone y la prefecta Fabienne Buccio, para avanzar en el intercambio científico y la financiación de proyectos agrícolas conjuntos.
Marruecos y Francia buscan consolidar una alianza estratégica euroafricana
Desde 2015, ambos países mantienen un programa de colaboración agraria que incluye intercambios técnicos, prácticas formativas y asistencia en políticas de desarrollo rural. Este nuevo impulso pretende consolidar una alianza estratégica euroafricana para modernizar la producción agropecuaria.
Durante la inauguración del pabellón marroquí, informa rue20, representantes de ambos países destacaron que la cooperación agrícola va más allá del comercio, apostando por la soberanía alimentaria compartida y la adaptación a los supuestos retos climáticos.
Otras noticias sobre política agraria
- Abascal denuncia las políticas ideológicas contra el campo como una de las causas de los incendios que asolan España
- Mientras España arde, el Gobierno se dedica a vaciar embalses
- Desastre ecológico en Cáceres por el vaciado del embalse de Alcollarín
- Gavira exige medios para combatir la inseguridad y el abandono rural en Andalucía
- El Gobierno de Sánchez reitera que seguirá ocultando el destino de los menas trasladados de Canarias a la península
- Abascal apoya a los jueces y fiscales que se movilizan contra el Gobierno por las trabas al sector agrario








