Saltar el contenido

Marruecos quiere `robarle´ la final del Mundial 2030 a España con la construcción del «mejor estadio del mundo»

El estadio Rey Hassan II tendrá una capacidad de 115.000 espectadores, con un presupuesto de construcción de 500 millones de euros

Marruecos ha redoblado su apuesta por convertirse en una sede protagonista en el próximo Mundial de Fútbol 2030, que organizará de forma conjunta con España y Portugal, con el ambicioso anuncio de la construcción del que consideran será “el mejor estadio del mundo”. Así se ha presentado durante la primera edición del World Football Summit (WFS) Rabat 2025, según ha informado La Opinión de Málaga.

El evento, que tuvo lugar en la capital marroquí y fue organizado en colaboración con la Universidad Mohammed VI Politechnic (UM6P) y su filial Evosport, evidenció el creciente peso de Marruecos en el panorama futbolístico internacional. La cita reunió a importantes representantes de las federaciones, clubes y empresas del sector de España y Marruecos, destacando el papel estratégico del país africano en el marco del torneo.

Stade Hassan II: un coloso de 115.000 asientos para rivalizar con el Bernabéu y el Camp Nou

Uno de los momentos más relevantes del foro fue la intervención del presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol, Fouzi Lekjaa, quien manifestó su deseo de que la final del Mundial 2030 se celebre en suelo marroquí y, en el mejor de los escenarios, enfrente a las selecciones de Marruecos y España. Una propuesta que recibió una acogida cordial por parte del embajador español en Rabat, Enrique Ojeda Vila, quien no obstante defendió como alternativas naturales al Santiago Bernabéu o al Camp Nou.

La respuesta marroquí no se hizo esperar: la presentación del proyecto del Stade Hassan II, diseñado por el estudio internacional Populous, con un aforo previsto de 115.000 espectadores. Según François Clément, presidente de la firma, se tratará de una infraestructura de referencia global, tanto por su capacidad como por su tecnología: “Será el mejor estadio del mundo”, aseguró. La instalación busca competir directamente con los grandes estadios europeos y posicionarse como candidata a albergar la final del torneo.

Una alianza estratégica con beneficios económicos y laborales para España

El director del WFS, Jan Alessie, destacó que la colaboración hispano-marroquí supone una “oportunidad histórica”, no solo a nivel deportivo, sino económico y social. Estimaciones compartidas durante el evento apuntan a que la celebración de partidos clave en España podría suponer un impacto de hasta 5.000 millones de euros en el PIB y la creación de 80.000 empleos, lo que refuerza el argumento en favor de una implicación activa del país en la organización.

La presencia española en el foro fue destacada, con representantes de LaLiga, FC Barcelona, Villarreal CF, y Sevilla FC, además del seleccionador femenino de Marruecos, Jorge Vilda, exentrenador de la selección española femenina. Vilda subrayó el gran potencial del fútbol femenino en África, señalando que “hay un talento tremendo por explotar”.

También participaron figuras relevantes con vínculos con el fútbol español, como Frédéric Kanouté, Walid Regragui y Geremi, quienes compartieron sus perspectivas sobre el desarrollo deportivo a ambos lados del Mediterráneo.

Mundial 2030: cooperación, ambición y rivalidad amistosa

El foro concluyó con un mensaje de unidad: Marruecos y España no solo comparten candidatura, sino también una visión conjunta para ofrecer un Mundial historico. “El entusiasmo y compromiso visto en Rabat se trasladará a Madrid y a todos los próximos encuentros en torno al Mundial 2030”, concluyó Alessie.

Deja tu respuesta