El gobierno republicano ha explicado que las revocaciones se deben a la comisión de delitos como conducir bajo los efectos del alcohol, agresiones físicas o robos
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, su Administración ha revocado más de 80.000 visas a inmigrantes. Esta medida forma parte de una política migratoria más severa y centrada en reforzar la seguridad nacional.
Según un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, las cancelaciones se han aplicado principalmente a extranjeros implicados en delitos como conducir bajo los efectos del alcohol, agresiones físicas o robos. Solo estas tres infracciones representan cerca de la mitad de las revocaciones realizadas durante el último año.
Endurecimiento del control migratorio y revisión de redes sociales
Las nuevas políticas reflejan un endurecimiento general de los controles migratorios. El Gobierno estadounidense ahora realiza una verificación más exhaustiva de los antecedentes de los solicitantes de visa e incluso revisa sus perfiles en redes sociales antes de otorgar nuevos permisos de entrada.
Esta estrategia se enmarca dentro de un plan más amplio de la Administración Trump para depurar el sistema migratorio y fortalecer la seguridad nacional.
Delitos más comunes entre las cancelaciones de visado
De acuerdo con los datos oficiales, aproximadamente:
- 16.000 revocaciones están relacionadas con conducción bajo los efectos del alcohol.
- 12.000 casos con agresiones físicas.
- 8.000 con robos u otros delitos menores.
En total, estos tres grupos representan una porción significativa de las visas canceladas desde que la política se puso en marcha.
Estudiantes extranjeros y acusaciones de violaciones migratorias
El Departamento de Estado también ha retirado miles de visas a estudiantes internacionales acusados de quedarse más tiempo del permitido o de incumplir las condiciones de su estancia en EE. UU.
En agosto, un portavoz del organismo confirmó la revocación de más de 6.000 permisos estudiantiles, algunos bajo sospecha de vínculos con el terrorismo o actividades subversivas.
Cancelaciones por publicaciones en redes sociales y posturas políticas
Las medidas también alcanzan a personas sin antecedentes legales. En el último mes, al menos seis individuos perdieron su visa por comentarios en redes sociales relacionados con el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Además, el secretario de Estado Marco Rubio anunció la retirada de cientos de visados —incluidos los de algunos universitarios— por participar en actividades consideradas contrarias a los intereses estratégicos de Estados Unidos.
Vigilancia diplomática y consecuencias para residentes legales
Las nuevas directrices enviadas a embajadas y consulados estadounidenses ordenan mayor vigilancia sobre solicitantes con antecedentes políticos o ideológicos que puedan interpretarse como hostiles hacia EE. UU.
Fuentes cercanas a la administración señalaron que incluso residentes legales o estudiantes con visa válida podrían ser deportados si expresan apoyo a Palestina o críticas a Israel, ya que estas posturas podrían verse como una amenaza a la política exterior estadounidense o un respaldo indirecto a Hamás.








