Saltar el contenido

Una masa de aire polar traerá lluvias intensas y desplome de temperaturas en Andalucía

Una masa de aire polar traerá lluvias intensas y desplome de temperaturas en Andalucía

El calor extremo que este jueves aún deja hasta 39 grados en el valle del Guadalquivir tiene las horas contadas. Una profunda vaguada atlántica traerá consigo una masa de aire polar que dejará lluvias intensas, tormentas con aparato eléctrico y un notable descenso de temperaturas en Andalucía durante el fin de semana.

De casi 40 grados a chaparrones y tormentas

Según Meteored, esta tarde ya podrían registrarse chaparrones aislados en Extremadura y sierras andaluzas, algunos con rayos y truenos. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirma que el viernes aún habrá cielos con intervalos nubosos, pero será el domingo cuando llegue la jornada más inestable:

  • Cielos muy nubosos en toda la comunidad.
  • Precipitaciones débiles a moderadas avanzando de oeste a este.
  • Posibilidad de tormentas localizadas y fuertes rachas de viento en el Estrecho.

Málaga y otras provincias, bajo aviso

En Málaga se esperan máximas de 27-29 grados, frente a los casi 40 de días anteriores. En zonas del interior, como Ronda, la probabilidad de chubascos es ya del 55%. El Levante soplará con fuerza en Cádiz y Almería, complicando la situación en el Estrecho.

Un septiembre de contrastes

Este giro repentino cierra un septiembre marcado por el calor tardío y por los últimos coletazos del verano. Cinco provincias andaluzas siguen este jueves en aviso amarillo por temperaturas extremas, mientras el fin de semana traerá justo lo contrario: frescor y lluvias generalizadas.

Los expertos subrayan que este tipo de cambios cada vez más bruscos son un ejemplo del impacto del cambio climático , que altera los patrones atmosféricos y convierte los otoños en una sucesión de extremos: del calor sofocante a la irrupción de masas polares.

El campo, pendiente del cielo

Las lluvias serán un alivio para el campo, golpeado por la sequía y el calor, factores que también han disparado el precio de productos básicos como el pan, la carne y los huevos. No obstante, los agricultores advierten que las precipitaciones intensas, si llegan de forma torrencial, pueden dañar cultivos y provocar inundaciones locales.

Deja tu respuesta