Los inversores que buscan adquirir una propiedad para después alquilar hoy se acercan también a Gandía, Laredo, Águilas y La Manga del Mar Menor
En este 2024, respecto al pasado año, ha habido un cambio importante en lo referente a la rentabilidad de la compra de una vivienda costera en España. Si en 2023, la localidad alicantina de Gandía era la más interesante en este sentido, ahora es Mazarrón y su puerto la que la desbancan con suficiencia.
Y es que la rentabilidad que se puede obtener de media en España por comprar una vivienda para alquilarla está en el 6,5%, pero hay zonas costeras donde se dispara. De hecho, el inmobiliario se ha convertido en los últimos años en un activo refugio ante las tensiones inflacionistas y en una vía para obtener rendimientos más atractivos que otros productos como los Bonos del Estado.
La rentabilidad de las viviendas en la costa española muestra variaciones. Comparado con 2023, el 49% de las ciudades costeras han visto una disminución en la rentabilidad de sus propiedades residenciales.
En este verano, solo Mazarrón, anexo a Cartagena y dentro de la región de Murcia y Gandía (Comunidad Valenciana) ofrecían una rentabilidad superior al 10%.
Rentabilidad de municipios costeros
Todo ello queda reflejado en el informe de ‘Rentabilidad en municipios costeros en verano de 2024’ de Fotocasa, que además señala que la rentabilidad media ese verano ha sido del 6,5%. Por ello, la localidad de Mazarrón ha liderado el ranking con una rentabilidad media del 11,4%; ya veremos si esto cambia tras la estación estival.
Gandía, con una rentabilidad del 10,8%, se encuentra en segunda posición, después de haber encabezado la lista durante los últimos tres años. En junio de 2024, únicamente estas dos ciudades ofrecían una rentabilidad superior al 10%. En cambio, en 2023, cinco localidades en concreto, Gandía, Laredo, Águilas, La Manga del Mar Menor y Punta Umbría, superaban ese porcentaje.
Laredo, Águilas o La Manga del Mar Menor
Este verano, tras Mazarrón y Gandía, otras localidades costera españolas interesantes para invertir han sido y son, de momento: Laredo y Águilas con un 9,6% cada una, Motril con un 9,5%, Punta Umbría con un 9,2%, Ferrol con un 8,8%, La Manga del Mar Menor con un 8,6%, Badalona con un 8,3%, Burriana con un 8,2%, Algeciras con un 8,1% y Tortosa con un 8,0%.
En el otro extremo, San Sebastián encabeza la lista de ciudades costeras con la rentabilidad más baja, registrando un 3,7%, situándose por debajo del 5%. Le siguen Calpe con un 3,7%, Marbella con un 4,1%, y Getxo con un 4,3%.








