Saltar el contenido

Meta, condenada a pagar 479 millones a la prensa digital española por competencia desleal

Obtuvo ventaja competitiva al realizar publicidad en Facebook e Instagram usando indebidamente datos personales protegidos de los usuarios

Meta ha sido condenada a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias por competencia desleal al infringir el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD). Además, deberá indemnizar al Grupo Europa Press con 2.570.000 euros y a Radio Blanca con 13.563 euros.

La decisión del Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid, tomada el 19 de noviembre de 2025, respalda parcialmente la demanda de la prensa digital, que argumentó que la publicidad de Meta utilizó datos personales de los usuarios de forma indebida, dándole así una ventaja sobre los anuncios de la prensa digital.

La sentencia se basa en el artículo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal (LCD), que considera desleal utilizar ventajas competitivas obtenidas mediante la violación de leyes.

Desde la entrada en vigor del RGPD el 25 de mayo de 2018, Meta cambió su base legal de consentimiento del usuario a la necesidad de ejecución del contrato. Esto significó que el tratamiento de datos personales para publicidad comportamental se tornó ilícito, lo que llevó a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda a sancionar a Meta en diciembre de 2022.

Si Meta hubiera mantenido el consentimiento del usuario como base legal, podría haber evitado estas infracciones, indica la sentencia, que añade además que la empresa no presentó las cuentas de su negocio en España durante el proceso.

Beneficios de 5.300 millones mediante competencia desleal

El juez utilizó las reglas de carga de la prueba y determinó que, entre mayo de 2018 y agosto de 2023, Meta ganó más de 5.281 millones de euros en el sector de publicidad online en España, y se presume que la cantidad real fue mayor. La falta de presentación de cuentas por parte de Meta llevó a esta conclusión.

La indemnización se calculó basándose en la cuota de mercado de la prensa digital durante esos cinco años. El dinero ganado por Meta a través de la infracción del RGPD debe redistribuirse entre sus competidores en el mercado publicitario español.

La resolución podría tener repercusiones significativas en el sector publicitario español, ya que la publicidad de la prensa digital debía competir con la publicidad comportamental de Meta, que se basa en la infracción sobre los datos personales de millones de usuarios.

También tiene un impacto transfronterizo, ya que los servicios de Facebook e Instagram operan de la misma manera en toda la UE bajo la misma legislación, el RGPD. En Francia, también se está tramitando una demanda similar contra Meta. La empresa tiene la opción de apelar la decisión ante la Audiencia Provincial.

Deja tu respuesta