La moneda del Quijote que puede valer hasta 1.000 euros
Cada vez más personas revisan sus monedas de 2 euros con la esperanza de encontrar una joya numismática. Entre todas, la moneda del Quijote de 2005 es una de las más codiciadas: una pieza española que puede alcanzar precios de hasta 1.000 euros en el mercado de coleccionismo.
Un homenaje de 2 euros a Don Quijote y Cervantes
Esta moneda conmemorativa fue emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con motivo del IV Centenario del Quijote. Su diseño, creado por Begoña Castellanos García, muestra al caballero de la triste figura con su lanza frente a los molinos de viento, una de las escenas más icónicas de la literatura universal.
La moneda mantiene las características técnicas comunes: bimetálica, 25,75 mm de diámetro y 8,5 gramos de peso. En su borde se puede leer “ESPAÑA”, la marca de ceca con la M coronada, y las 12 estrellas de la UE. El año 2005 indica su emisión original.
Por qué algunas monedas del Quijote valen tanto
Aunque se acuñaron 8 millones de unidades, solo unas 3.000 se produjeron en calidad proof, con un acabado espejo y una presentación especial para coleccionistas. Estas versiones son las que hoy alcanzan los precios más altos, superando los 500 e incluso los 1.000 euros.
Por el contrario, las monedas circuladas suelen venderse entre 3 y 10 euros, según su estado de conservación.
💡 Consejo: guarda siempre las monedas conmemorativas en cápsulas protectoras o estuches oficiales. La conservación puede multiplicar su valor.
Cómo saber si tienes una moneda conmemorativa de 2 euros
Es sencillo: basta con mirar la cara nacional. Si en lugar del retrato del rey aparece una imagen alusiva a un evento histórico, cultural o personaje, se trata de una edición especial.
En el caso del Quijote, el diseño es inconfundible: Don Quijote con su lanza mirando al horizonte.
Dónde vender y consultar su valor real
Puedes consultar y comparar precios en plataformas como Todocoleccion.net, eBay o foros de numismática especializados. Antes de vender, asegúrate de comprobar:
- Estado de conservación (proof, sin circular o circulada)
- Certificado o estuche original
- Año de emisión (2005)
- Autenticidad del diseño
En subastas recientes, algunas piezas proof han superado los 800 euros.
España y sus monedas conmemorativas más valiosas
Desde la emisión del Quijote, España ha lanzado numerosas monedas conmemorativas de 2 euros dedicadas a:
- Sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO
- La Casa Real y aniversarios históricos
- Eventos culturales y deportivos
Si te interesa este tipo de hallazgos, te puede interesar leer también el artículo de la cesta de la compra se sitúa en máximos históricos , donde se analiza cómo el valor del dinero y los precios se disparan en 2025.
Más que dinero: una joya cultural
Más allá de su valor económico, la moneda del Quijote simboliza la unión entre el patrimonio cultural español y el proyecto europeo. Un pedazo de historia en tus manos que combina arte, literatura y economía.
Si tienes una moneda del Quijote en buen estado, no la gastes: podrías tener una pequeña fortuna en el bolsillo.








