La agencia de rating advierte a sus clientes que afecta la solvencia de España, ‘suscita riesgo moral’ y genera incentivos perversos premiando la mala gestión financiara
La agencia de calificación Moody’s advierte a sus clientes que la condonación de deuda aprobada por Sánchez para garantizar temporalmente el apoyo parlamentario de ERC afecta negativamente a la solvencia de España, «suscita riesgo moral» y genera incentivos perversos, pues premia la mala gestión financiera de las comunidades autónomas.
El informe de la agencia de rating destaca que «si la condonación de la deuda desincentivara la aplicación de políticas fiscales prudentes a nivel regional, ello repercutiría en la estabilidad de las finanzas públicas prudentes a ese nivel y pesaría sobre las finanzas del Estado».
Moody’s teme que esta medida fomente un aumento del gasto y el incumplimiento de las reglas de déficit autonómicas, lo que impactará en las finanzas del país. Según el análisis, recogido por ‘El Mundo’, por este cúmulo de razones, además, la maniobra de Sánchez “es negativa desde el punto de vista crediticio para la deuda soberana española».
Moody’s advierte que es positivo temporalmente a corto plazo, pero crea un incentivo perverso premiando malas gestiones
Si bien Moody’s reconoce que la condonación de cerca de 83.000 millones de euros supone un alivio financiero para las comunidades, semejante beneficio solo será temporal y a largo plazo podría generar un incentivo perverso.
Asimismo, aclara que la deuda no desaparece, sino que simplemente cambia de manos, por lo que no implica un impacto inmediato en las cuentas públicas. «La deuda de las regiones ya se contabiliza como parte de la deuda del Estado».
En este sentido, la agencia prevé que «la reducción de deuda para las regiones de régimen común les ayudará a conseguir un ajuste fiscal en uno o dos años», aunque matiza que «este efecto no será duradero a menos que vaya acompañado de condiciones para que mejoren la fortaleza fiscal o de una amplia reforma del sistema de financiación autonómica que alinee recursos con la responsabilidad de las comunidades».
Finalmente, la agencia de rating advierte que «el calendario es incierto, ya que el Parlamento nacional debe aprobar una ley para que esta medida entre en vigor».








