Saltar el contenido

Violento motín en un centro de MENAS de Valencia: cuatro trabajadores agredidos y denuncia ante la Policía

Un grave altercado en un centro de acogida de menores extranjeros no acompañados (MENA) en la provincia de Valencia ha dejado cuatro trabajadores heridos y varios destrozos materiales, según fuentes del propio personal.

El incidente, ocurrido durante la cena del pasado lunes, se originó tras una protesta de varios jóvenes por la comida servida en el comedor del centro, y acabó en un motín que involucró a más de 70 menores.

Los hechos: una discusión que derivó en violencia

Según el testimonio de los empleados, un grupo de adolescentes comenzó a protestar por el menú y a lanzar los platos a la basura sin probarlos.
“En cuestión de minutos la situación se descontroló”, relata uno de los trabajadores afectados. “Golpearon mesas, rompieron utensilios y varios compañeros fueron agredidos cuando intentábamos calmar el ambiente”.

El personal, integrado principalmente por auxiliares de contención educativa, intervino para proteger a los jóvenes menos implicados en los disturbios y contener a los más violentos hasta la llegada de refuerzos.

Cuatro trabajadores sufrieron lesiones y tuvieron que ser atendidos por los servicios médicos. Se ha presentado una denuncia formal acompañada de partes de lesiones e imágenes de los daños.

Denuncias y malestar laboral

Los empleados señalan que, tras el incidente, la dirección del centro ha abierto un expediente disciplinario y los ha apartado temporalmente de su puesto, algo que —según denuncian— interpretan como “una medida preventiva que podría derivar en un despido encubierto”.

“Nos están culpando por intentar evitar un conflicto que podía haber acabado peor”, lamentan. “Sólo hicimos nuestro trabajo: proteger a los menores y a nuestros compañeros”.

Fuentes sindicales consultadas apuntan a un clima de tensión creciente en los centros de acogida por la saturación de plazas y la falta de recursos de seguridad.

Vecinos y sindicatos alertan de un problema estructural

El centro, ubicado en un barrio residencial de la provincia de Valencia, acoge a decenas de menores tutelados por la Generalitat Valenciana.
Vecinos y asociaciones llevan meses denunciando reiterados incidentes de convivencia y reclaman más personal especializado y apoyo policial para evitar nuevos episodios de violencia.

Según datos oficiales, la Comunidad Valenciana ha recibido casi 1.000 menores no acompañados en lo que va de 2025, un 8% más que en todo el año anterior. La red de acogida supera ya el 160% de su capacidad operativa, según fuentes de los servicios sociales autonómicos.

Contexto: la sobrecarga de los centros valencianos

Este nuevo episodio coincide con la reciente decisión del Gobierno central de trasladar 54 nuevos menores procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla a la provincia de Alicante, dentro del llamado “decreto de capacidad”, que distribuye obligatoriamente a estos menores entre comunidades autónomas.

La medida, sufragada con fondos autonómicos, ha generado tensión entre la Generalitat y el Ejecutivo, al que acusan de imponer traslados sin financiación adicional ni coordinación previa.

“El sistema de acogida está al límite y los profesionales están desbordados”, advierten desde el sector.

Relacionado: El Gobierno de Sánchez reitera que seguirá ocultando el destino de los menas trasladados de Canarias a la península

Lee también: España ya acoge a 19.000 menas, siendo el 94% varones y el 60% de Marruecos

Te puede interesar:

Badajoz sufre nuevos disturbios en zonas próximas a centros de acogida — los vecinos reclaman soluciones ante el aumento de altercados nocturnos.

El Gobierno impone cupos obligatorios de menores a las autonomías sin financiación adicional — el llamado “decreto de capacidad” genera tensiones con las comunidades.

El Ejecutivo socialista mantiene la política de traslados forzados de menores desde Ceuta y Melilla — denuncias por falta de coordinación en el reparto.

Vecinos de Málaga denuncian incidentes recurrentes cerca de pisos tutelados — reclaman más control y mediación social.

Incidentes en la Comunidad Valenciana agravan la sobrecarga de los centros de acogida — los sindicatos alertan de que las instalaciones operan al 160% de su capacidad.

El debate sobre la gestión de los menores migrantes divide a las comunidades autónomas — se pide una reforma del modelo de financiación y acogida.

Polémica por los traslados de menas a la península: el Gobierno no revela su destino final — las autonomías reclaman transparencia y planificación.

El motín en el centro de menores de Valencia vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la gestión de los centros de acogida y la protección de los trabajadores que atienden a estos jóvenes.

Mientras se investigan los hechos, los sindicatos reclaman más recursos humanos y protocolos claros de seguridad, para evitar que los incidentes puntuales se repitan en un sistema ya al borde del colapso.

Deja tu respuesta