El comentarista de ‘El Chiringuito’ fallece por una neumonía contraída en el hospital donde ingresó tras fracturarse la cadera
El exarquero y reconocido comentarista de televisión Hugo Orlando Gatti, apodado El Loco, falleció en Argentina a los 80 años. Desde el Ministerio de Salud confirmaron a ‘LA NACION’ que el deceso de El Loco Gatti se produjo el domingo a las 17:09, hora local.
“El hospital de Agudos I. Pirovano lamenta comunicar que a esa hora falleció por falla multiorgánica el señor Hugo Orlando Gatti, en compañía de su familiares cercanos”, indica el parte oficial.
Gatti llevaba internado dos meses a raíz de un cuadro de neumonía. Según pudo saber el citado medio, estuvo acompañado en sus últimos momentos por sus hijos, Federico y Lucas.
Contrajo una infección hospitalaria
El Loco Gatti alternaba su vida entre Argentina y España, país donde decidió establecerse hace varios años. Huyendo del frío, pasó este verano en Argentina. Allí, hace casi dos meses, sufrió una caída que le causó una fractura de cadera.
Tras su hospitalización y la consiguiente intervención quirúrgica, su estado se agravó al contraer una infección intrahospitalaria que desembocó en una neumonía y una insuficiencia renal. El 28 de marzo se le realizó una traqueotomía.
El Chiringuito de Jugones
Nacido el 19 de agosto de 1944 en Carlos Tejedor, Gatti ya vivió un episodio crítico en 2020 cuando, al contagiarse de Covid-19 al comienzo de la pandemia, necesitó tratamiento hospitalario en Madrid.
Durante los últimos años residía en la capital de España, donde participaba en el programa deportivo «El Chiringuito de Jugones”.
Conocido por su estilo provocador y polémico, no dudaba en emitir críticas fuertes, incluso hacia Lionel Messi, a quien solía contraponer con su preferencia por Cristiano Ronaldo. Tras la consagración en el Mundial de Qatar, sostuvo su postura y expresó: “Hizo más Di María que él, él no hizo nada”.
Nace El Loco Gatti
La figura de El Loco Gatti surgió con fuerza gracias a su estilo desenfadado y alegre como portero, actitud que no estaba reñida con su desempeño profesional de alto nivel hasta los 44 años.
Cuando le consultaban sobre el secreto de su longevidad profesional, solía responder: “Yo hice algo: atajé, me cuidé y sigo amando al fútbol como el primer día, pero el que decidió lo fundamental fue Dios. Sin la ayuda del que está arriba, nada hubiera sido posible”.
Jugó 765 partidos en primera división —récord en el fútbol argentino— entre 1962 y 1988, defendiendo los arcos de Atlanta, River, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión y Boca Juniors. También posee el récord argentino de penaltides parados, con 26, incluyendo el que le detuvo a Vanderlei (Cruzeiro) que permitió a Boca conquistar su primera Copa Libertadores en 1977.
Su trayectoria transcurrió íntegramente en Argentina en una época en la que pocos futbolistas emigraban, y casi nunca los porteros.
La ‘Parada de Dios’
El Loco Gatti creó un estilo propio de parada, “la de Dios”, que consistía en salir a cortar un mano a mano quedando casi de rodillas, con los brazos extendidos y el rostro al frente, pese al riesgo físico que implicaba. En 1976, sufrió una fractura de mandíbula al chocar con la rodilla del delantero Daniel Astegiano (Independiente), hecho por el que tuvo que ser retirado en camilla con la boca ensangrentada.








