En 2025, los coches diésel más antiguos se enfrentan a un escenario cada vez más complicado en las grandes ciudades españolas. Con la entrada en vigor de nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), conducir un vehículo sin etiqueta ambiental o con más de una década de antigüedad puede salir muy caro. Te explicamos qué cambia este año, cuánto pueden costarte las multas y qué alternativas tienes.
Qué cambia en 2025 para los coches diésel
Las ZBE son obligatorias desde 2023 en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, pero muchos ayuntamientos han reforzado las restricciones en 2025. Los principales afectados son los coches diésel matriculados antes de 2015, que no cuentan con etiqueta ambiental C de la DGT.
En la práctica, esto significa que los coches diésel de más de 10 años (etiqueta B o sin distintivo) ya no pueden circular libremente por muchas capitales de provincia. Además, el marco regulatorio europeo obliga a los consistorios a aplicar restricciones progresivas, lo que anticipa que cada vez más localidades limitarán la entrada de vehículos antiguos.
Esta situación no solo afecta a los conductores particulares, sino también a autónomos que dependen de furgonetas diésel, al reparto urbano de mercancías y a trabajadores que se desplazan a diario en coche.
En otras palabras, 2025 marca el inicio de una transición más agresiva hacia una movilidad con menos emisiones, donde los propietarios de diésel antiguos deberán adaptarse rápidamente o exponerse a sanciones y limitaciones crecientes.
En la práctica, esto significa que los diésel con más de 10 años (etiqueta B o sin distintivo) ya no pueden circular libremente por muchas capitales de provincia.
Datos clave sobre los coches diésel en España (2025)
- En España circulan casi 8 millones de coches diésel con más de 10 años.
- Representan alrededor del 32% del parque automovilístico actual.
- Según la DGT, más de 5 millones de vehículos carecen de etiqueta ambiental y son los primeros afectados por las ZBE.
- Ciudades como Madrid y Barcelona ya multan con 200 € por circular sin distintivo en zonas restringidas.
- El Gobierno estima que en 2026 las restricciones se ampliarán también a muchos coches con etiqueta B, endureciendo todavía más la normativa.
Ciudades donde no podrás circular con tu diésel
- Madrid: los vehículos sin etiqueta tienen prohibido el acceso a la M-30 y al interior de la misma. Además, el ayuntamiento ha ampliado el veto a barrios más periféricos.

- Barcelona: mantiene una de las ZBE más restrictivas, donde los coches sin etiqueta no pueden entrar en todo el término municipal.
- Valencia y Sevilla: han implementado nuevas ZBE que ya sancionan a los coches más contaminantes.
- Bilbao, Valladolid y Málaga: se suman con limitaciones parciales que se endurecerán a lo largo del año.

Las multas que te pueden caer si incumples la norma
Circular por una ZBE con un coche diésel de más de 10 años sin permiso puede costarte caro:
- 200 € de multa por cada infracción detectada por las cámaras de acceso.
- En caso de reincidencia, la sanción puede duplicarse.
- Algunas ciudades aplican también recargos en el impuesto de circulación a los vehículos más contaminantes.
En resumen: entrar en una ZBE con un coche sin etiqueta puede costarte lo mismo que un mes de gasolina.
Alternativas si tu coche ya no puede circular
Si tu coche está afectado por estas restricciones, aún tienes margen de maniobra:
- Plan MOVES: ayudas para cambiar a un coche eléctrico o híbrido enchufable.
- Mercado de segunda mano: optar por un vehículo de gasolina con etiqueta C o ECO.
- Carsharing y transporte público: cada vez más ciudades amplían la oferta de movilidad compartida.
- Estacionamientos disuasorios: algunas urbes permiten dejar el coche en la periferia y entrar en transporte público.
Cómo comprobar si tu coche está afectado
La forma más sencilla de saber si tu vehículo podrá circular es comprobar tu etiqueta ambiental en la web de la DGT. Solo necesitas la matrícula para saber si tu coche es:
- Cero emisiones (azul): eléctricos e híbridos enchufables.
- ECO (verde y azul): híbridos no enchufables y algunos GLP.
- C (verde): gasolina a partir de 2006 y diésel a partir de 2015.
- B (amarilla): gasolina desde 2001 y diésel desde 2006 hasta 2014.
- Sin distintivo: los más antiguos, que son los que enfrentan más restricciones.

Qué significa cada etiqueta ambiental de la DGT
Entender tu etiqueta es clave para evitar sanciones. Si tu coche no tiene pegatina, significa que no podrás circular en la mayoría de ZBE a partir de este año. Si es B, todavía tienes ciertas excepciones, pero la tendencia es que en 2026 también se prohíba su acceso.
Enlaces relacionados
- Si tienes un coche diésel de más de 10 años, ojo con las ZBE: estás cancelado
- Ojo si tienes una cuenta bancaria compartida con tu hijo: Hacienda te puede sancionar
Si conduces un coche diésel con más de 10 años, 2025 puede convertirse en un quebradero de cabeza. Infórmate, revisa tu etiqueta DGT y evita multas innecesarias. La movilidad en España está cambiando y conviene adelantarse a las sanciones antes de que te pillen por sorpresa.








