España y Francia apuestan por la prohibición y Alemania e Italia por su prórroga: Meloni califica la ley de prohibición como de “ideología de la locura”
Según la web Autopista, la Unión Europea ya ha confirmado oficialmente que acelerará la revisión del reglamento sobre las normas de emisiones de CO2 en coches y furgonetas y anuncia la fecha de la decisión final. Supondría prohibir la venta de determinados coches.
Ante todo ello, la guerra entre países ya es total. España y Francia apuestan por la prohibición y Alemania e Italia por su prórroga.
Podría tratarse, tal y como asegura Autopista, de un “nuevo telón de acero que se está abriendo en Europa en cuanto a la futura prohibición, o no, de la venta de coches de combustión, en principio ya prevista y aprobada en la Unión Europea a partir de 2035.
Distintos bloques
Y es que en las últimas semanas distintos bloques siguen presionando a la Comisión Europea. Ante ello, Úrsula von der Leyen confirma oficialmente que ha tomado la decisión de “acelerar la revisión del reglamento sobre las normas de emisión de CO2 para coches y furgonetas”.
Esta decisión se ha anunciado ahora para antes de final de año, cuando la Comisión confirmará definitivamente cómo queda una normativa que está endureciendo el debate en Europa.
Y es que, si ya conocíamos la postura de países como Alemania e Italia, que abogan urgentemente por aplazar esta prohibición e incluso piden eliminarla, otros dos importantes estados miembros, como son Francia y España, exigen mantenerla.
Los gobiernos de España y Francia afirman que estos objetivos de emisiones deben “mantenerse”. Pero solicitan nuevos incentivos para ayudar a una industria del automóvil que consideran que está efectivamente en dificultades. Sin embargo, pese a ello, estos países consideran que hay que “mantener el rumbo” y que los vehículos de cero emisiones son “indispensables”.
Para los gobiernos de España y Francia, la prórroga o aplazamiento de la prohibición de venta de los coches de combustión no permitirá a la UE alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, tal y como exige la ley del Clima ya aprobada también en Europa. Al mismo tiempo, aseguran que “no es aceptable” que se favorezcan a los vehículos híbridos enchufables tras 2035.
Financiación a la industria
Francia y España, en su carta conjunta, concluyen también recordando “la cantidad de financiación ya movilizada por la industria para estar a la altura de los objetivos vinculantes”, que ahora no puede quedar en el aire. “Esta elección fundacional, que ha guiado varias decenas de miles de millones de euros de inversión industrial en Europa desde 2023, no debe ponerse en duda”.
Por su parte, Italia y Alemania, dos países muy poderosos y muy potentes en la industria automovilística, firmaron del mismo modo un documento oficial en sentido contrario, exigiendo cambios en la normativa de coches de emisiones de cara a 2035… Con vistas a que se elimine o prorrogue la decisión de prohibir la venta de vehículos térmicos.
Incluso la primera ministra italiana, Georgia Meloni, ha calificado en las últimas horas la ley de prohibición como de “ideología de la locura”, oponiéndose a ella desde el principio.








